Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro tiene como objeto la relación entre el cuerpo y el poder. Su objetivo general es presentar reflexiones multidisciplinarias que puedan arrojar luz a la comprensión de los modos en que el cuerpo humano es construido y reconfigurado por la sociabilidad, determinada tanto histórica como geopolíticamente. Por eso, se subtitula Escenarios de la construcción política de la corporalidad. Hoy ya no puede caber duda de que el cuerpo subjetivo es, al mismo tiempo, intersubjetivo y, por ende, procesual. Si…
Publicado en
Libros de la DCSH
El estudio del Estado mexicano contemporáneo se ha centrado usualmente en los que se consideran sus dos rasgos básicos: su fortaleza y su autonomía. De hecho, en numerosos trabajos aparecen como uno solo. En la medida en que es un Estado fuerte --se argumenta-- puede colocarse por encima de las clases, arbitrar sus conflictos y, en general, conducir al país por una determinada vía de desarrollo.Tal interpretación dominante en el medio académico ha sido desarrollada sistemáticamente en las dos últimas…
Publicado en
Investigación
En El ojo de Orfeo desde puntos dispares y con estrategias escópicas diversas, los autores han asumido el compromiso de analizar la situación de prácticas artísticas y culturales de nuestros días, que dan lugar a las siguientes cuestiones.: ¿Cómo se reconfigura el arte hoy en un campo que incorpora la experiencia digital?; ¿Qué implicaciones tiene la redefinición digital de la experiencia socio-cultural sobre las concepciones y procesos de creación artística? ¿Cuáles son los límites de la técnica en las prácticas…
Publicado en
Libros de la DCSH
En las últimas décadas el tema del desarrollo social ha vuelto a la agenda de la investigación y las políticas públicas, despertando un intenso debate teórico y empírico en torno a su significado y al alcance de las políticas y mecanismos con los que se le busca impulsar. La concepción de desarrollo social se apoya en una mayor comprensión no sólo de la diversidad y complejidad de las necesidades de los seres humanos y de las sociedades que éstos construyen,…
Publicado en
Producción Económica
No existe un consenso con respecto al vínculo entre investigación y feminismo, lo que tenemos es un debate sobre cuestiones metodológicas. Las preguntas que mueven esta discusión son: ¿existe un método de investigación propio y distinto de los demás para el feminismo? ¿Existen varios? ¿no existe ninguno? ¿Hay algo que se puede llamar técnicas de investigación feministas? El interés que traducen estos interrogantes es el de saber si desde el feminismo se hace investigación siguiendo los métodos “tradicionales” o se…
Publicado en
Política y Cultura
En México el estudio de la migración interna es un fenómeno que había perdido vigencia, después del auge que tuvieron las investigaciones que privilegiaron los grandes desplazamientos del campo a la ciudad. Esta situación ha cambiado durante la primera década de este siglo. En 2010, uno de cada cinco mexicanos vivía en un estado diferente al de su nacimiento; actualmente tenemos 59 zonas metropolitanas en el territorio nacional, consecuencia de los desplazamientos migratorios internos. En ese año residían en ellas…
Publicado en
Política y Cultura
NO SIEMPRE UN libro representa el final de un proceso, a veces es un punto intermedio, otras apenas el principio, como sucede en este caso, y esto porque una parte importante –en términos del interés de los investigadores del proceso– daba inicio justo en el momento en que el presente texto estaba siendo concluido: el inicio de las operaciones del nuevo órgano de gobierno en Ayutla de los Libres, Guerrero; y decimos que es un principio porque es el anuncio,…
Publicado en
Libros de la DCSH
Para mayores de 70, para menores de 70, pero también para mayores de 13-.. Los sueños de aserrín evoca los recuerdos entrañables de una infancia, de un tiempo siempre presente en la memoria: un ejercicio de narrativa urbana nostálgico y esclarecedor de múltiples entretiempos de vida.
Publicado en
Relaciones Sociales
Este libro refleja el amplio espectro de la investigación que se lleva a cabo desde el Departamento de educación y Comunicación; así como la diversidad de abordajes metodológicos y la trasdisciplinariedad de muchas de sus investigaciones.
Publicado en
Educación y Comunicación
COLECCIÓN GRUPOS DE TRABAJO Este trabajo forma parte de un esfuerzo más amplia de reflexión sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina, que viene desarrollando el Grupo de trabajo “Ciencia y Sociedad” de CLACSO. En particular, este libro contribuye a alimentar el pensamiento en torno a la generación de políticas de CTI basadas en la evidencia, a partir de la discusión de estudios de caso sobre los procesos de diálogo de las comunidades para construir política pública. Esperamos que…
Publicado en
Producción Económica
¿Qué tienen los pueblos que son considerados mágicos?, ¿en qué consiste la magia?, ¿qué pasa antes y después de que una localidad logra el nombramiento de pueblo mágico?, ¿es verdad que con ello se promueve el desarrollo?, ¿se trata de una alternativa para la conservación o aprovechamiento del patrimonio?, ¿a quién se beneficia? Todas estas preguntas nos llevaron a discutir acerca de los pueblos mágicos en México, de las dinámicas del turismo y de las transformaciones en el territorio. Este…
Publicado en
Libros de la DCSH
Hace más de un siglo John Kenneth Turner documentó el rostro de la barbarie que subyacía en la modernidad porfirista a partir de notas periodísticas que se publicaban en Estados Unidos pero que en México apenas eran conocidas. El conjunto de artículos dio pie a El México bárbaro, referencia obligada que documenta el fracaso de la modernidad capitalista. Casi un siglo después, Armando Bartra publicó una monumental obra de historia económica con el mismo título, dándole una base científica a…
Publicado en
Investigación
Whitehead fue un pensador ampliamente estudiado en la primera mitad del siglo XX. Su obra más ambiciosa y conocida, Proceso y realidad, se convirtió en un libro de consulta y de inspiración.En los últimos años, sin embargo, Whitehead se ha convertido prácticamente en una ausencia. Otros problemas, otros estilos de pensamiento, otras urgencias prácticas y teóricas han ocupado nuestra mente, nuestro razonamiento y nuestra historia. Fernando Sancén nos introduce nuevamente en la discusión de la filosofía del organismo. Quien recorra…
Publicado en
Investigación
En su conjunto, este libro es un modesto esfuerzo que coincide con la recomendación de la OMS de “seguir apoyando la investigación para comprender mejor la afección posterior a la covid-19” y la manera en que esta pandemia afectó nuestra vida en sociedad: un esfuerzo académico descriptivo, exploratorio y prospectivo que consideramos importante. Su fundamento radica en la necesidad de identificar algunos elementos que nos permitan entender la manera en que la vida humana ha cambiado.
Publicado en
Producción Económica
Hace más de 60 años, con la firma de los Tratados de Roma, se creó un proceso de integración en Europa que modificó los debates sobre soberanía nacional, supranacionalidad, alianzas internacionales, etcétera. Este actor que se creó durante la Guerra Fría y se fue adaptando a los cambiantes contextos internacionales con el fin de la era bipolar y al surgimiento de otros regionalismos, ha logrado permanecer en el escenario internacional del siglo XXI y su modificación de los polos de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Las implicaciones sociológicas derivadas de la pandemia de covid-19 han tomado un lugar especial, debido a la necesidad de permanecer en confinamiento en nuestros hogares, al riesgo en nuestra salud y al cierre de la economía, fundamentalmente. Las consecuencias de la crisis sanitaria en el modo de vida de las personas, en los ámbitos social, psicológico, educativo y económico, entre otros, son cada vez más notorias y hoy como nunca, el planeta experimenta su propia fragilidad. El mundo digital irrumpe…
Publicado en
Relaciones Sociales
Los retos de México ante las tendencias globales y las transformaciones nacionales, propone ideas y alternativas que responden a los vaivenes del contexto internacional y a las dificultades internas actuales, ello con miras a que sean consideradas en las decisiones de la política interna mexicana en los próximos años. En el libro se abordan, en su primera parte, las grandes transformaciones y contradicciones del entorno global, en la segunda, se revisan los temas pendientes del país para transitar hacia un…
Publicado en
Producción Económica
Este libro desarrolla la línea de territorio desde los estudios clásicos y conceptuales a través de la visibilización de las luchas por la tierra y desde la praxis con estudios de caso. A su vez, plasma otros planteamientos contemporáneos de la interpretación espacial, en el marco de las nuevas tecnologías y las territorialidades, insertas en nuevas dinámicas desde los contextos de la digitalización y las realidades sociales en la virtualidad
Publicado en
Libros de la DCSH
En un primer acercamiento a la definición de territorio, lo ubicamos como un espacio que contiene vínculos de pertenencia, que es apropiado social, política y culturalmente por un sujeto colectivo y sobre el cual se expresan una serie de relaciones de dominio y de poder. Con esta primera definición se propone debatir la importancia que ha adquirido el territorio como elemento de estudio en los procesos rurales, en torno a cuatro grandes procesos que inciden en la relación espacio-actores sociales:…
Publicado en
Investigación
More...
La obra intelectual de John Maynard Keynes ha sido objeto de una multitud de interpretaciones, suscitando desde hace ya varias décadas encendidas polémicas entre sus seguidores y detractores, quienes, no obstante, parten de reconocer el profundo impacto de dicha obra en la teoría y las políticas macroeconómicas desde los años treinta en adelante.Los autores de este libro abordan, desde distintas perspectivas, el pensamiento de Keynes, abarcando tanto los planteamientos originales de mayor importancia desarrollados por ese autor a través de…
Publicado en
Producción Económica
El libro La pandemia y las realidades develadas tiene como propósito reflexionar sobre la crisis social que convulsionó a la sociedad mundial en su primera etapa, durante 2020. Se parte de la premisa de que el virus Sars-CoV-2 no fue el que ocasionó, sino el que evidenció fenómenos y procesos del sistema capitalista que se encontraban latentes y develó la gravedad de problemas tales como la desigualdad, la violencia y la vulnerabilidad de los sistemas terrestres. En otras palabras, la…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
El libro que el lector tiene en sus manos integra tres de los grandes temas de investigación que parte importante de los profesores del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X) desarrollan desde hace algunos años: problemas del mundo rural, tópicos vinculados con el cambio tecnológico y el empleo, y temas de economía internacional. En el presente libro se recogen diferentes puntos de vista y enfoques metodológicos diversos que muestran con nitidez la pluralidad en el análisis…
Publicado en
Producción Económica
El presente volumen ofrece un mosaico de seis sugerentes experiencias sobre territorialidades en disputa, en las que se expresan diversas contradicciones entre grandes capitales y luchas de pueblos y comunidades por su sobrevivencia. En ese sentido, escudriñar en las pugnas territoriales en América Latina es asomarse a una de las aristas más complejas para explicar muchos de los desafíos, procesos y respuestas creativas del mundo rural en la región ante una globalización capitalista que no deja de amenazar su existencia.
Publicado en
Producción Económica