Inicio
Ediciones Especiales
Sitios de Interés
Multimedia
CONVOCATORIA
El Comité Editorial de la Revista VERSIÓN. Estudios de Comunicación y Política, invita a participar en el número 40 sobre Políticas públicas de comunicación en América Latina frente a la expansión de corporaciones transnacionales en el nuevo ecosistema digital Coordinadores: Mtro. Gabriel Sosa Plata y Dra. Margarita Reyna Ruíz Cierre de recepción de artículos: 15 de febrero de 2018 [leer más] El Comité Editorial de la revista Versión. Estudios de Comunicación y Política convocan a colaborar en el Número 40 en torno a: Políticas públicas de comunicación en América Latina frente a la expansión de corporaciones transnacionales en el nuevo ecosistema digital Coordinadores: Mtro. Gabriel Sosa Plata y Dra. Margarita Reyna Ruíz El documento El Estado de la Banda Ancha en el mundo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT, de 2017) estima que aproximadamente 48 por ciento de la población global estará conectada a finales de 2017. En América Latina y el Caribe la penetración de Internet es 59.6 por ciento, superior en más del 10 por ciento al promedio mundial. Es cierto, aún hay un porcentaje importante de población sin acceso a la red, pero es innegable el avance de la conectividad en países desarrollados y en desarrollo, con implicaciones en todos los ámbitos, incluido el de infraestructuras, plataformas y prestación de servicios. Esta conectividad a través de internet y el uso creciente de teléfonos celulares ha traído cambios sustanciales en la apropiación y consumo de contenidos audiovisuales, al igual que en la estructura corporativa, de negocios y de expansión de las industrias culturales, tanto tradicionales (era analógica) como emergentes (era digital). Como afirma Observacom, “la llegada de Internet supuso la eliminación de obstáculos para producir, difundir y encontrar una tan amplia gama de informaciones y opiniones por lo cual parecería anacrónico e impertinente siquiera mencionar la idea de ‘concentración’”, que subyace en los medios electrónicos e impresos en los países latinoamericanos y en México. Sin embargo, destaca, los procesos de concentración y de constitución de posiciones dominantes también se encuentran en el nuevo ecosistema digital, tanto en la capa de proveedores de servicios de acceso a Internet (ISP) y empresas de telecomunicaciones como también en la capa de proveedores de servicios OTT o intermediarios, en áreas claves relacionadas con la libertad de expresión y el derecho a la información. Las evidencias muestran una tendencia a una mayor concentración en manos de unas pocas corporaciones transnacionales como resultado de la propia dinámica del actual modelo de negocios de internet. Gabriel Levy y Sergio A. Urquijo, al describir esta concentración en internet, refieren que en una de estas capas, la de proveedores de servicios y contenidos, se “concentran gran parte de los usuarios por regiones geográficas, y a su vez están concentradas en conglomerados”. Estos conglomerados son: Alphabet con marcas como Google, YouTube, Gmail, Maps, Earth, Drive, Wase, Traductor (líder significativo en la prestación de muchos de los servicios de más alto consumo de la red, como es el caso de motores de búsqueda, georeferenciación por mapas, red social del tráfico, video, servicios de traducción, entre otros); Facebook, con Facebook red social, WhatsApp, Instagram (corporación que se ha especializado en el segmento de las redes sociales y es líder marco en este sector); Microsoft con Skype, Bing, MSN, Hotmail (líder en el segmento de las comunicaciones de voz y teleconferencia a través de Skype; en los demás segmentos comparte porciones importantes del mercado). En contraste, empresas, organizaciones, organismos públicos y personas en lo individual producen innumerables contenidos (por ejemplo, los youtubers) en dichas redes y hacen realidad el llamado “prosumo digital”, que busca en algunos casos una rentabilidad a sus impulsores, pero también -y en mayor medida- a los desarrolladores de las plataformas, lo que no deja de ser significativo en el nuevo paradigma del ecosistema digital. Esta posibilidad de compartir contenidos ha roto la hegemonía en la comunicación masiva de los grandes conglomerados mediáticos, sobre todo en la producción de contenidos audiovisuales, y aparentemente ha democratizado el proceso de la comunicación. Otro fenómeno de consumo de contenidos audiovisuales también se refleja en la expansión de servicios OTT, como Netflix. El impacto que esto ha generado en la televisión abierta y de paga ha sido importante en términos económicos y de audiencias, lo que ha transformado las industrias culturales. El rompimiento de la estructura de las industrias audiovisuales también va de la mano con otro fenómeno contrario a la diversidad y el pluralismo de ideas e informaciones: el uso de tecnologías capaces de facilitar u obstaculizar el acceso a los contenidos disponibles en internet. Los algoritmos pueden ser útiles para encontrar contenidos afines a nuestros gustos, pero no es compatible con la libertad de elegir al amparo de las garantías individuales. De igual manera, hay procesos de depuración de contenidos (censura o autocensura) de los cuales no hay información disponible a los usuarios, por lo cual se vulnera de manera recurrente el derecho a la información y la libertad de expresión. Si a esto sumamos el uso de los datos personales para fines comerciales o políticos, el panorama resulta mucho más complejo. Retomando a Observacom, es claro que los temas centrales de este debate han estado relacionados con la competencia, las inversiones o la tributación, pero el enfoque economicista o de negocios limita el abordaje de un asunto tan complejo como vital para la humanidad y los derechos de la persona humana. Todo esto representa un fuerte desafío para la academia y para las organizaciones de la sociedad civil con el fin de contar con más investigaciones, análisis y estudios de casos. Por lo anterior invitamos a investigadores y académicos a repensar, problematizar y discutir el estado de las políticas públicas en nuestra región, los desafíos en materia de pluralidad y diversidad de contenidos, libertad de expresión y derecho a la información, así como en la democratización de los medios, ante la expansión de las nuevas corporaciones transnacionales del ecosistema digital, independientemente de sus implicaciones en el campo económico y laboral. Algunos de los temas generales que podrían considerarse son los siguientes: • Diseño, implementación o retos de las políticas públicas de la comunicación en México y América Latina. • Concentración mediática y concentración en el “nuevo” ecosistema digital. • Consumo de contenidos en las nuevas plataformas digitales y su impacto en la comunicación. • Crecimiento económico e innovación ante la diversidad, el pluralismo y la libertad de expresión. • Regulación o desregulación de los servicios audiovisuales lineales y no lineales como incentivo para la promoción de las industrias audiovisuales nacionales, regionales y transnacionales. • Neutralidad de la red; bloqueo, filtración o interferencias como herramientas para el acceso de contenidos audiovisuales en la red. • • Fecha de cierre de edición: 15 de febrero de 2018. Se solicita atentamente enviar sus colaboraciones, en conformidad con los lineamientos editoriales de nuestra revista, a los correos electrónicos de los coordinadores: amreynar@gmail.com y gsosa@correo.xoc.uam.mx.
CONTACTO INFORMACIÓN
REVISTA VERSIÓN TELÉFONO: (55)54837000, ext. 3256 CORREO ELECTRÓNICO: version@correo.xoc.uam.mx
Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C.P. 04960, D.F. México, Tel. 54 83 7000