Líneas de investigación del Área
Procesos subjetivos de ciudadanía: sexualidad y derechos humanos. Proyecto a cargo de Ana Amuchástegui y, como investigadora asociada, Eva Alcántara.
Prácticas visuales contemporáneas y reescrituras críticas de la nación en territorios poscoloniales. Proyecto a cargo de Yissel Arce.
La creación de identidades multiculturales: ser mujer chicana. Proyecto a cargo de Margarita Cacheux.
Movimientos Sociales, Multiculturalidad y Memoria en América Latina. Proyecto a cargo de Alejandro Cerda.
Democracia, Comunicación y Sujetos de la Política en América Latina Contemporánea. Proyecto a cargo de Carmen de la Peza y Raymundo Mier.
Nuevos libros y prácticas lectoras en México independiente. Proyecto a cargo de Arnulfo de Santiago.
La histeria y la historia. Una reflexión en torno a las Ciencias Sociales. Proyecto a cargo de Frida Gorbach.
Compilación y Actualización de la Producción Bibliográfica de la UAM-X y de Otras Bases de Datos Existentes en el Servidor Cueyatl y Páginas Electrónicas de los Departamentos de Educación y Comunicación, Política y Cultura y Tronco Interdivisional. Proyecto a cargo de María Estela Beatriz López.
Génesis y Estabilidad de los Marcos Normativos: Los Límites de la Antropología Política. Proyecto a cargo de Raymundo Mier.
Comunicación, Redes y Movimientos Sociales: Acciones de Protesta y Discursos sobre la Emancipación en la Era Global. Proyecto a cargo de Guiomar Rovira.
Nación, temporalidad y diferencia: una aproximación desde la teoría poscolonial y las críticas al pensamiento eurocentrado. Proyecto a cargo de Mario Rufer.
La significación política de la casa. Proyecto a cargo de Reyna Sánchez.
Lenguaje y Subjetividad en la Red: Juego, Escritura y Conversación en las Comunidades Virtuales. Proyecto a cargo de Silvia Tabachnik.
Redes Virtuales y Comunidades Mediáticas: Nuevos Núcleos de Sociabilidad y Pertenencia. Proyecto a cargo de Rosalía Winocur.
Los Mitos de la Virgen de Guadalupe. Proyecto a cargo de Margarita Zires.
Los procesos colectivos de comunicación oral en México. Proyecto a cargo de Margarita Zires.