eventos
La Maestría en Economía, Gestión y Políticas de Innovación es un reconocido programa de posgrado, pionero en los temas de innovación. Cuenta con el grupo de investigación más importante en México dedicado a temas de Economía de la Innovación y Gestión Tecnológica desde hace 26 años. Somos un posgrado de excelencia inscrito en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad y desde el 21 de septiembre de 2018 contamos con la dictaminación del CONACYT como programa de posgrado de competencia internacional; ello garantiza que cada alumna(o) admitida(o) al programa cuente con una beca del CONACYT, con una vigencia equivalente a la duración de los estudios de Maestría (dos años).
El Programa también mantiene relaciones institucionales con otros programas de universidades nacionales y extranjeras, lo que permite la movilidad de alumnas(os) y profesoras(es), manteniendo con ello discusiones en los temas más actuales sobre innovación.
Nuestras(os) egresadas(os) se han destacado en el área de investigación, docencia, consultoría, en organismos públicos y en áreas de innovación de empresas privadas.
Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad.
NOTICIAS

Despedida a Richard R. Nelson (1930 - 2025)

El Programa de Maestría y Doctorado en Economía,
Gestión y Políticas de Innovación lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Richard R. Nelson, quien falleció el 25 de enero de 2025. Su legado como pionero en el estudio de la economía evolutiva de la innovación, los sistemas nacionales de innovación, las capacidades tecnológicas y las políticas públicas de innovación seguirá marcando el rumbo del conocimiento en estas áreas fundamentales.
A lo largo de su distinguida carrera, el profesor Nelson hizo contribuciones clave a la comprensión del papel de la innovación en el crecimiento económico. Su influyente artículo de 1959, The Simple Economics of Basic Scientific Research, sentó las bases para analizar el conocimiento y la tecnología como bienes públicos, un enfoque que ha tenido un impacto duradero en la formulación de políticas de innovación y desarrollo.
Entre sus numerosas publicaciones destacan obras fundamentales como An Evolutionary Theory of Economic Change (en colaboración con Sidney Winter), National Innovation System, The Moon and the Ghetto y Modern Evolutionary Economics, además de una extensa colección de artículos científicos que han sido referencia obligada en los estudios sobre innovación, tecnología y cambio económico.
El vínculo de Nelson con nuestro programa fue muy estrecho desde su origen, reflejado en la interacción continua con nuestros profesores y estudiantes. En 2007, tuvimos el honor de contar con su presencia como padrino del quince aniversario del programa, y en 2008 nos distinguió con su visita como invitado especial en el Congreso Internacional GLOBELICS México, organizado por nuestro posgrado. Su generosidad intelectual y su
disposición a compartir sus ideas dejaron una huella imborrable en todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y aprender de él.


Richard R. Nelson fue más que un académico excepcional: fue un pensador visionario cuya obra seguirá iluminando el camino de las generaciones futuras. Su legado vive en las ideas que sembró y en el impacto que su trabajo ha tenido en la ciencia económica y en las políticas de innovación a nivel global.
Descansa en paz el científico, el maestro, el gran ser humano.
Coordinación del Posgrado
P.D. La mejor manera de mantener el pensamiento de Richard R. Nelson es estudiando su obra. Les dejamos una limitada selección de su vasta obra, para los interesados en conocer o profundizar en su legado.
- The Simple Economics of Basic Scientific Research
- Investment in humans, Technological Diffusion, and Economic Growth (With E. Phelps)
- Neoclassical v.s. evolutionary theories of Economic and Growth: Critique and Prospectus.
- An evolutionary theory of economic change (With Sidney Winter)
- Technical Change and Economy Theory (With Dosi, et al)
- What is private and what is public about technology?
- The Theory of the Low-Level Equilibrium Trap in Underdeveloped Economies
- Evolutionary Theorizing in Economics (With S. Winter)
- Simulation of Schumpeterian Competition
- Toward and Evolutionary Theory of Economic Capabilities
- Incentives for Entrepreneurship and Supporting Institutions
- Technology, Institutions and Economic Developments
- Industrial Innovation Policy: Lessons from American History
- Roles of Government in a Mixed Economy
- The Moon and the Ghetto. An essay on public policy analysis.
- National Innovation System (With Nathan Rosenberg)
- Modern Evolutionary Economics (Editor with many others)


Dr. Mario Cimoli
Profesor Invitado
La MEGI tiene el gusto de dar la bienvenida al Dr. Mario Cimoli quién estará como profesor invitado en nuestro programa a partir de octubre 2023. El Dr. Mario Cimoli es doctor en economía por la Universidad de Sussex, fue profesor por la Universidad de Venecia desde 1992. Se desempeño como secretario general adjunto y director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial en CEPAL. En el 2004 fue galardonado con el premio Philip Morris Chair of International Business. En la actualidad el Dr. Cimoli es profesor invitado en la Escuela de Sant Anna de Estudios Avanzados de la Universidad de Pisa, dicta conferencias y publica artículos y libros sobre temas vinculados con política industrial, desarrollo económico, políticas de ciencia, tecnología e innovación. En la MEGI el profesor Cimoli impartirá cursos sobre crecimiento, desarrollo e innovación, participará como lector de tesis de maestría y doctorado. En coordinación con el Departamento de Producción Económica de la UAM X, conduce el seminario permanente sobre temas de desarrollo económico-social y política industrial. Sin duda su presencia fortalecerá nuestro programa y le dará una mayor proyección nacional e internacional.
«Entorno Fiscal, Financiero y Expectativas Económicas 2025″
- Fecha: 14 de Enero del 2025
- Hora: 4:30-6:00
«XXI Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación»
- Fecha: 30/09/2025
- Chile
- FEN U. de Chile
- Diagonal Paraguay 257
«17th European Economic Congress»
- 23 – 25 de Abril 2025
- Centro Internacional de Congresos de Katowice
«Foro Economico Internacional América Latina y el Caribe 2022»
- Fecha : 29 y 30 de Enero
- Ciudad de Panamá
- Hora: 9:00