Menú
REQUISITOS DE INGRESO
- Poseer título de licenciatura en Comunicación, Psicología, Sociología, Antropología, Ciencias Políticas, Lingüística, Filosofía, Letras, Historia, y otras disciplinas afines a juicio de la Comisión Académica de la Maestría.
- Presentar solicitud por escrito (descargable en el apartado “Convocatoria”) y carta de exposición de motivos expresando las razones de su interés por el posgrado y detallando los argumentos académicos que fundamentan la relevancia de los contenidos y enfoques de la maestría para su proyecto de investigación. Es necesario que, en dicha carta, se enuncie con claridad y se justifique en términos del proyecto presentado la petición de adscripción a una línea de investigación.
- Presentar un anteproyecto de investigación que contenga: título, justificación y relevancia del tema, planteamiento del problema, objetivos, hipótesis, lineamientos teóricos y metodológicos, bibliografía y cronograma tentativo. Dicho proyecto deberá inscribirse en alguna de las líneas de investigación que se desarrollan en la Maestría y será evaluado en relación con su pertinencia y fundamento académico por la Comisión Académica de la Maestría, la cual tomará como criterio fundamental la plausibilidad de su realización.
- Aprobar un examen escrito que consistirá en la redacción de reflexiones sintéticas que revelen la capacidad de los aspirantes para analizar, comprender y abordar críticamente textos primordiales en el espectro de las concepciones contemporáneas del campo de la comunicación, la política y la cultura.
- Presentar constancia de comprensión de textos en inglés avalada o expedida por el Taller de Lenguas Extranjeras de la Unidad-Xochimilco. En caso de no tenerla, deberá presentarse al finalizar el primer trimestre. Los aspirantes extranjeros, cuya lengua materna no sea el español, deberán demostrar además el dominio del idioma español.
- Presentar Currículum Vitae, anexando los documentos probatorios que demuestren conocimientos y experiencias en el campo (docencia, investigación, publicaciones, experiencia profesional). Se sugiere incluir un ejemplar de la tesis de licenciatura o idónea comunicación de resultados.
- Presentarse a una entrevista con miembros la Comisión Académica de la Maestría en la que se discutirá el anteproyecto presentado, los motivos para ingresar a este posgrado y otros temas que resulten significativos.
- Se considerará la participación en la sesión informativa programada en la Convocatoria del proceso al proceso de selección.
- Presentar carta compromiso de dedicación exclusiva al posgrado (dirigida a la Comisión Académica de la Maestría, en formato libre con firma autógrafa). Una vez admitidos e inscritos, los postulantes podrán solicitar una beca de manutención al CONAHCYT, para lo cual el promedio global de licenciatura deberá ser superior a 7.8 si los estudios se realizaron en México y de 8.0 si se realizaron en el extranjero.
NOTA: Todos los alumnos que estudiaron la licenciatura en el extranjero, aun cuando sean de nacionalidad mexicana, deberán realizar los trámites de revalidación correspondientes.