Plan de Estudios
El plan de estudios está estructurado en tres ámbitos específicos:
1. Seminarios teóricos: Orientados a la discusión de contribuciones teóricas en el ámbito de las ciencias sociales contemporáneas que abren nuevos horizontes de reflexión en el campo de la comunicación, la política, el análisis de la cultura y la comprensión de los lenguajes. Este trabajo se desarrolla a lo largo de cuatro módulos que comprenden en conjunto cuatro trimestres. Cada uno de los módulos tiene una lógica propia y su distribución secuencial obedece a una estricta progresión según el grado de complejidad de los tópicos y su relevancia en el proceso de investigación. Se da un énfasis particular en aquellos aspectos de la reflexión que derivan en la reelaboración crítica de los fundamentos del estudio innovador actual en la confluencia de la comunicación y la política.
2. Seminarios metodológicos: Se orientan a problemas de diseño y de método relativos a las distintas investigaciones que constituyen la materia de trabajo de los alumnos del Posgrado. Este trabajo se desarrolla paralelamente a la reflexión teórica y tiene asimismo una estructura y una secuencia propias: responde a las exigencias de profundización de tópicos de diseño, método y análisis que se elaboran colectivamente mediante una estructura de talleres orientados al trabajo de campo, metodologías cualitativas, aproximaciones de corte etnográfico y análisis de discursos verbales visuales y audiovisuales en contextos de interacción cara-cara o comunicación mediada y digital.
3. Seminarios de Investigación: Consisten fundamentalmente en el seguimiento de la formulación de los proyectos y de los avances de investigación de los alumnos.
Estos seminarios serán organizados por las distintas líneas de investigación abiertas por la maestría, de acuerdo con las necesidades de los proyectos incorporados a cada una de ellas.