Autor |
Nombre de la tesis |
Año |
Obregón Álvarez Ezequiel |
Un acercamiento al desarrollo comunitario de los Ay uujk de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, Oaxaca. |
2006 |
Ocampo Hernández Luis Pedro |
El sistema de traspatio: en la periurbana de los volcanes: Un estudio de caso en Nepantla de Sou Juana Inés de la Cruz, Estado de México. |
2002 |
Ochoa Muñoz Karina |
Buscando la tierra llegamos. Territorio, espacio. múltiples públicos y participación política de las mujeres en el municipio de Calakmul, Campeche. |
2005 |
Ogarrio Huitrón Jesús Ernesto |
ICOOS: Territorio, memoria y resistencia. El Hant Comcaac en la palabra de un pueblo cantor. |
2016 |
Olivares Díaz Martha Angélica |
Reinventando espacios: migración y diálogo intercultural en la Ciudad de México. |
2006 |
Olivares Mancilla Roberto |
Entre risas y faenas en San Miguel Tlaixpan, Texcoco, Edo. de México en el XXI. |
2014 |
Olivares Orozco Javier Lorenzo |
La economía campesina de la región de I luichapan: Vinculada a la explotación de ganado menor. |
1991 |
Oñate Ocaña Teresita de Jesús |
EN LAS ABEJAS ESTA LA DIFERENCIA. La apicultura la asociación de apicultores de Texoloc del Municipio de Xochiatipan como una Alternativa al Desarrollo en la Huasteca Hidalguense. |
2008 |
Ordóñez Viquez Claudia |
LA LUCHA DE MINI NUMA POR REIVINDICAR SU DERECHO A LA SALUD. Exigibilidad y justiciabilidad del derecho a la salud en la experiencia de una comunidad Na Savi de Metlatónoc. Guerrero. |
2011 |
Orraca Corona Marcela |
Construcción de Identidades con niños amuzgos en una Escuela Alternativa en Xochistlahuaca, Gro. |
2014 |
Ortíz Coronel Germán |
ÑUU KUIÑI: Un Territorio en Disputa, Conflictos Agrarios y Negociación en la Mixteca. |
2007 |
Ortíz Hernández Guadalupe |
CULTIVANDO LA AGRICULTURA DE LA UNITONA ecos del diálogo entre totonacas, nahuas y mestizos con la biodiversidad. |
2011 |
Ortíz Rodríguez María Teresa Tonantzin |
Bordando paradigmas para el desarrollo. El turismo rural del grupo Tlajpiya, ejido el Limón, Morelos. |
2005 |
Ovalle Muñoz Pedro de Jesús |
Ganadería bovina intensiva en la región Costa de Chiapas 1970. |
1993 |
Palacios de los Reyes Emiliano |
En búsqueda de la Ciudadanía Local: El acceso al agua, Un conflicto en el Ejido El Calabozo 2. Fracción. |
2007 |
Palacios Moreno Andry Miguel |
Masewal pipil. Proyecto Educativo Náhuatl Cuauhtlatoatzin Uan Tonalwayo Chikawak. Jóvenes Masewal. Proyecto Educativo Náhuatl Cuacuhtlatoatzin y el arraigo. |
2020 |
Palacios Rangel María Isabel |
Magulla agrícola y desarrollo Rural. |
2003 |
Patiño Tovar Óscar Omar |
La experiencia de la organización de productores de Café Yucuhiti. Sociedad Cooperativa de R.L. de C.V. de la Mixteca Alta del Estado de Oaxaca. |
2017 |
Paz Carrasco Miguel Ángel |
Del Éxodo a la diáspora conflicto, sustentabilidad y defensa indígena del territorio en los montes azules, Chiapas. |
2009 |
Pelayo Pimienta Eugenio |
Procesos de interacción entre organizaciones campesinas de base, de segundo nivel y despachos de asesores en Cuquio, Jalisco. |
2002 |
Peña Garza Juan Manuel |
Campesinado, región ixtlera y la forestal F.C.1. en el semidesierto del noroeste de México. |
2002 |
Peña Garza Samuel |
Identidad y territorio: Bases para el desarrollo rural de la Región Ixtlera. |
2001 |
Pérez Avilez Ricardo |
La central campesina independiente y el movimiento campesino en puebla, El caso de la región de Atlixco 1963-1986. |
1991 |
Pérez López Emma Paulina |
Ganadería y subordinación campesina: Los poquiteros de las Sierra Norte de Sonora. |
1989 |
Pérez Martín del Campo Marco Antonio |
Tierra y religión, el proceso agrario y la mutación religiosa en la frontera de Chiapas. |
2002 |
Pérez Nasser Elia |
El proceso de empoderamiento de mujeres indígenas organizadas desde una perspectiva de género. |
1999 |
Pineda Gómez José Alfredo |
Economía campesina y mercado en la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. |
2003 |
Pola López Rigoberto |
Reservas Comunitarias: autogestión y territorio en San José Río Manso, Santiago Jocotepec, Oaxaca. |
2010 |
Polanco López Sergio Iván |
La participación de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC) en la construcción de políticas públicas para la comercialización con campesinos. |
2008 |
Prado Bustamante Juan Ramón |
Los procesos de intervención social: ¿Acciones convenidas o nuevas formas de violencia cultural?
La experiencia de los mieleros en la Península de Yucatán.
|
2007 |
Prado Murrieta Ana |
M´etik U (Nuestra Madre-Luna): Símbolos entorno a la Partería Tseltal. |
2012 |