Autor |
Nombre de la tesis |
Año |
Jiménez Lugo Irma Victoria |
Efectos de la Pobreza en las condiciones y relaciones de género en la región de Zongolica, Veracruz. |
2011 |
Jiménez Posada Viridiana Natalia |
Sabores y Sinsabores del Comer bien "Xinee Ndaja" Chiquihuitlán, Mazateca Alta, Oaxaca. |
2014 |
Jiménez Ramos David |
Recreación de espacios públicos para la participación Ciudadana y el desarrollo local: La experiencia del Consejo de Desarrollo rural Sustentable del Municipio de Tlahuapan. Puebla. |
2008 |
Juárez Espíndola Alberto |
La vida comunitaria frente al desarraigo juvenil. Un acercamiento a problemáticas de migración, adicciones y violencia desde la subcultura de un sector de la juventud. El caso de los jóvenes de san Cristóbal, Jalisco. |
2014 |
Jurado Celis Silvia Nuria |
Configurando Espacios femeninos en el Mercado Justo. El caso de la Redcafes. |
2011 |
Lara Millán Gloria |
Raíces de color. Afromexicanos en la construcción ciudadana. Costa Chica, Oaxaqueña. |
2003 |
Lawrence Bloom Peter |
La telefonía celular comunitaria como alternativa ante el sistema hegemónico de telecomunicaciones en México: Un estudio de caso de las nuevas iniciativas en la Sierra de Juárez de Oaxaca. |
2015 |
Liendo Vera Isidoro |
Especialidad, tierra y campesinado en el Estado de México, una aproximación socio-histórica. |
1993 |
Lobato Osorio Adriana |
Gobernanza: caminos hacia la gestión en el Ejido Nueva Vaquería, municipio de Calcahualco, Veracruz. |
2017 |
Lobo Olivera Carlos Raúl |
Comunidad campesina, desarrollo forestal y extensionismo en Bolivia: El caso del PROFOR. |
1993 |
López Álvarez María Guadalupe del Socorro |
Poder, desarrollo y medio ambiente en el ejido Forestal "El largo" y sus anexos. Chihuahua. |
1996 |
López Barbosa Lorenzo Alejandro |
Campesinos y desarrollo rural sustentable. Tres experiencias en el semidesierto de Coahuila. |
1999 |
López Bárcenas Francisco Javier |
Yosotatu. La lucha por la tierra y la autonomía. |
2004 |
López Estrada Jesús |
Dinámica del mercado de tierra en el Ejido Bachoco, Guassave, Sinaloa. |
2002 |
López García Alejandra |
Trama y Urdimbre del riesgo a desastre en una comunidad campesina, Santiago Xalitzintla. |
2011 |
López Gómez Pedro Sebastián |
Saberes de los pueblos indígenas: "Una Proximación desde el SNOPILKUXLEJAL (SABER) de la etnia Tseltal, en la comunidad de K'AKETEAL, Chanal, Chiapas". |
2015 |
López Lobato Álvaro |
Importancia del maíz en el sistema alimentario campesino en la región Totonocapan, Veracruz. |
2014 |
López Lobato Eloy |
Alcances y límites del programa de desarrollo del Centro de Estudios para el desarrollo rural (CESDER) En la constitución del sujeto social en Emiliano Carranza, Zautla, Puebla. |
2009 |
López Lobato Ubaldo |
Estrategias Campesinas para la autosuficiencia Alimentaria en la Sierra del Norte de Puebla. |
2010 |
López López Yeimi Esperanza |
La comunidad reinventada en la gran urbe: experiencias y retos de la coalición de sociedades de Nuyoo. |
2015 |
López Pérez Margarita |
Análisis sobre la evolución del modelo BICAP como instrumento de transformación para la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca. |
2009 |
López Regalado Francisca |
Empresa social pecuaria: de FONAES a las estrategias ganaderas campesinas en Nayarit. |
2000 |
López Silva María Concepción |
Luces y sombras del trabajo organizativo de mujeres. Experiencia de la Casa de la Mujer Ixim Antsetic. |
2005 |
López Sollano Saúl |
Insurrección cívica, insurgencia guerrillera y lucha campesinas por autonomía y democracia frente a la violencia de estado en Guerrero. |
2002 |
Loza Jurado Juan Carlos |
Territorio y cultura en la comunidad indígena de Milpa Alta. Huellas de una identidad en resistencia. |
2014 |
Lozano Tovar David Ángel |
Sueños de hombres de Huinumo. Territorialidad y desarrollo rural en Valle de Juárez, Jalisco. |
2004 |
Lugo Reyes Silvia |
Juventud, migración y retorno en el Plateado, Zacatecas. |
2018 |