Autor |
Nombre de la tesis |
Año |
Galindo Rentería Susana Beatriz |
El impacto de las remesas entre las mujeres: estudio de caso de la Colonia Mixteca de San Diego, Alpoyeca, Guerrero. |
2007 |
Gallardo Vásquez Serafina |
Construyendo la noción de un ´Banco Comunitario´ en Santa María Tlahuitoltepec. |
2011 |
Galván Zamora María de los Ángeles |
Mujeres rurales en los grupos de ahorro y préstamo comunitario (GAPC), como un espacio de organización y participación para impulsar el desarrollo rural local. |
2018 |
Gama Fernández María de los Ángeles |
ES LO QUE SOÑAMOS QUE HAY QUE HACER PARA SER. Reconstrucción de la autonomía desde la apropiación en lo cotidiano en un Municipio Autónomo Rebelde Zapatista. |
2007 |
Gamboa Vázquez Roberto |
Utopías y realidades en Chiapas: Reflexiones sobre la experiencia de vinculación de la UAM. |
2010 |
Garay Cartas Liliana |
Generaciones migrando esperanzas. Dinámicas Migratorias desde una perspectiva generacional, La Esperanza, Guerrero. |
2010 |
García Aguilar María del Carmen |
Estado y desarrollo rural en México: El caso de la Mixteca Oaxaqueña. |
1988 |
García Carmona José Benito |
Tras la sombra del caudillo "El tigre de Alica” problemática rural de los maiceros de la región centro del sur del Estado de Nayarit. |
1996 |
García Esparza Sayab |
Alternativas campesinas de desarrollo sustentable: Una experiencia en la montaña baja de Guerrero. |
2014 |
García González Gerardo |
Integración de variables sociales y técnicas para determinar la viabilidad de reutilización agrícola del agua del río Tlamanalco. |
2001 |
García Hernández Antelmo |
Resistencias productivas contra la urbanización acelerada en la Zona Chinampera de San Pedro Tláhuac, Ciudad de México. |
2020 |
García Serrano Eligio |
La participación de comunidades Mazahuas y Otomíes en el manejo de recursos naturales: Conservación o Deterioro en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM). |
2008 |
Gariba Y Velasco Ricardo María |
El programa de aprovechamiento integral de recursos naturales. Pair – Oaxaca. |
1997 |
Gaytán Hernández Juana Margarita |
Comunicación, desarrollo e identidad, el caso de la UCIZONI. |
1995 |
Girón Hernández Marcos |
En la búsqueda de la revitalización de la cultura MAM. Construcción de las experiencias en el ejido de la Hacienda, municipio de Bellavista, Chiapas. |
2012 |
Godínez Jiménez Alma Delia |
Sujeto, organización, empresa social y desarrollo rural: "convergencia regional campesina Sanzekan Tinemi" (seguimos juntos), región Centro- Montaña del Estado de Guerrero. |
2002 |
Gómez Alonso Jorge Armando |
MI LAK TYEÑ KOTYAÑ LAK ÑA´LUM/ JUNTOS DEFENDEMOS NUESTRA MADRE TIERRA. EJIDO TILA, CHIAPAS, MÉXICO. |
2015 |
Gómez Jiménez Manuel Delfino |
Resistir- persistir- existir (Reper-existencia), desde el Bast'il Jkuxineltik (nuestro verdadero ser) en el sistema café de una cooperativa Tseltal; una alternativa de desarrollo rural en San Juan Cancuc, Chiapas. |
2017 |
Gómez Martínez Emanuel |
Chimalapas: Globalización y Autonomía Indígena en la Selva Zoque. |
2003 |
Gómez Vázquez Uvaldo de Jesús |
La organización comunitaria en el manejo y gestión del agua en la localidad Guadalupe Victoria, Municipio de Pantelhó, Chiapas. |
2020 |
González Alvarado Mariana Edith |
Prácticas y representaciones en torno a sexualidades de jóvenes Nguixó: Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca. |
2016 |
González Álvarez Aldegundo |
Kaltaixpetaniloyan "Casa donde se abre el espíritu", soñando el despertar del pueblo Masewal. |
2020 |
González Figueroa Gerardo Alberto |
Sociedad civil, organismos civiles y movimientos populares en los Altos y Selva de Chiapas. |
2002 |
González González Mauricio |
EMERGENCIA DEL SOCIALISMO ECOLÓGICO EN LA HUASTECA. El Paleocanal de Chicontepec bajo escrutinio de un comité de derechos humanos maseual. |
2011 |
González Hernández Dolores |
Salud reproductiva y desarrollo rural en Yecapixtla, Morelos: Reflexiones en torno a una experiencia. |
1999 |
González Jiménez Martha Elena |
Madurando, recorriendo, asumiendo un camino. El experiencia en Colombia. |
2002 |
González Marín Adelina |
DESMI: una construcción del otro desarrollo en Chiapas. |
2013 |
González Marín Alejandra |
Montaña de Guerrero: Efectos Psicosociales y propuestas colectivas ante la represión. |
2011 |
González Otero Desirée |
De las frutas en fresco a los frutos del trabajo colectivo: La construcción de procesos organizativos de los Fruticultores Unidos de Villa del Carbón, Estado de México. |
2007 |
González Pacheco Cuauhtémoc |
Los bosques de México y la banca internacional. |
1993 |
González Rosales Rolando |
Construcción de estrategias de desarrollo rural regional desde la organización campesina: el caso de la Unión de comunidades indígenas Kyat-Nuu. |
1998 |
González Santiago María Virginia |
El crédito agropecuario corno elemento de organización formal de los campesinos de Jilotepec, Estado de México. |
1993 |
González Serna Cristina |
Utopías y realidades en Chiapas: Reflexiones sobre la experiencia de vinculación de la UAM. |
2010 |
Gordillo Castañeda María de los Ángeles |
Diálogo de saberes desafíos en torno a la educación de los niños tojolabales de Nuevo México. |
2017 |
Gossner Matthias |
Proyectos de traspatio con mujeres, en el contexto de la migración y otras adversidades. Aportes para un nuevo concepto del campesinado local. |
2006 |
Govela Gutiérrez Rosa Herminia Guadalupe |
El maíz en el camino de las mujeres de Zautla. |
2011 |
Grajales Ventura Sergio |
Ateneo: de la lucha por la tierra a la disputa por el territorio. |
2009 |
Guajardo Peredo María Enriqueta Beatriz |
Lo rural versus lo urbano en la zona centro poniente de Morelos: el caso del agua. |
1998 |
Guerrero Osorio Arturo |
De tierra espiral. Comunalidad: lo cotidiano. memoria y esperanza en la sierra Norte de Oaxaca. |
2005 |
Guevara Hernández Ilithya |
Nosotros y los otros. Identidad, la piedra angular , la piedra angular del desarrollo en San José de las Flores. |
2009 |
Gutiérrez Galindo Paola |
Impactos de la Migración en el Sistema de caros: caso San Jerónimo Progreso, Municipio de Silacayoapan, Oaxaca. |
2012 |
Gutiérrez Luna Diana Itzú |
Las Geografías del Capital versus Las Geo-Grafías De los pueblos indígenas. Los casos de la Comunidad de Mitziton y del Ejido San Sebastián Bachajón, Chiapas. |
2011 |
Gutiérrez Medrano Rebeca |
La experiencia de un proyecto productivo ganadero en el Valle del Mezquital. El caso de Capula. Municipio de Ixmiquilpan, Hgo. ¿Lecciones de un fracaso? |
2011 |
Guzmán Esesarte Carlos |
Espacios de participación Comunitaria para el Desarrollo en Santiago Zoochila y el Sector Zoogocho de la Sierra Juárez del Estado de Oaxaca. |
2012 |
Guzmán Gómez Elsa |
Persistencia y cambio: Los campesinos jitomateros de Morelos. |
1991 |
Guzmán Gómez Gabriela |
Estrategias campesinas de la finca a la organización. |
1999 |
Heredia Cuevas Joel |
SALUD Y DESARROLLO COMUNITARIO. Estudio de caso: Marqués de Comillas, Chiapas. |
2007 |
Hernández Bautista Sandra |
Usos, ritos y querencias de las bebidas alcohólicas en Tlahuitoltepec. Esbozo del proceso de alcoholización entre los mixes de la zona alta. |
2009 |
Hernández Bonilla Sindy Marylin |
Conocimiento tradicional y uso de plantas medicinales. La organización de médicos indígenas de la Mixteca Alta, Oaxaca. |
2009 |
Hernández Fábila Luis |
Políticas estatales y estrategias sociales de desarrollo rural en el área de colonización. |
1994 |
Hernández García Elvia |
Las organizaciones cañeras y el neo-corporativismo: los clarouscuros de la modernización de la agroindustria azucarera en la alternancia política de México. |
2011 |
Hernández García Miltón Gabriel |
Itom buia bechibo natsuame. Pesca ribereña, desarrollo costero y deterioro ambiental en la bahía del Tobari, Sonora. Una mirada desde los sujetos sociales. |
2011 |
Hernández Gutiérrez Víctor Manuel |
Guendaliza’a: Encuentro étnico y festivo en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Suaves, Mixes, Zoques, Chontales, Zapotecos y Mixtecos como parte de su desarrollo cultural. |
2009 |
Hernández Jiménez Jesús |
Dimes y asegures de la actuación de los jóvenes en el medio rural: el caso de Sto. Domingo de Guzmán y Causa Joven Morelos. |
1999 |
Hernández López Cruz |
Programas de desarrollo rural en el Distrito Federal. El caso Xochimilco 1994-1997. |
2008 |
Hernández López Rosalía |
Endulzando la vida y amargando la sobrevivencia: impactos de las estrategias de desarrollo de capacidades en productores apícolas de la península de Yucatán. |
2017 |
Hernández Luna Kendy |
Capulálpam, defensa del territorio comunal ante la minería. Territorialidad construida a partir de una memoria en disputa. |
2015 |
Hernández Luna Pedro |
Interculturalidad, buen vivir y derecho de los pueblos originarios: aproximación desde las prácticas comunitarias del Ejido Jerusalén, Las Margaritas, Chiapas. |
2013 |
Hernández Martínez Eleno |
Reverberaciones y opacidades en la organización campesina, asesoría externa y nueva ruralidad en tres comunidades del Cañom de Jimulco y Valle de Nazareno, (Coahuila-Durango). |
2001 |
Hernández Navarrete Hermilio |
Resistencia y construcción de poder local en el Municipio de Coyutla, Veracruz. |
2002 |
Hernández Pérez Manuel |
La conformación de actores sociales en el campo Veracruzano. El caso del Movimiento Agrario Indígena Zapatista. |
2002 |
Hernández Rivas Román Alejandro |
EL FUEGO DE LA PALABRA DEL AGUA Y EL AIRE DE LAS TIERRAS DE EN MEDIO. Comparaciones y colectivos para ser autonomía y hacer territorio. Experiencias en la radio Ñomndaa 100.10 MHz FM. |
2017 |
Hernández Rosales Asunciona |
Las cajas de ahorro y crédito como una alternativa económica para las familias campesinas en las Comunidades de Zautla, Puebla. |
2012 |
Hernández Rosas José Alberto |
Otra mirada, un camino por recorrer: por una relación distinta con el medio ambiente en la Cuenca del Río Atoyac, Guerrero. |
2010 |
Hernández San Juan David |
Arraigo comunitario y prácticas de transgresión: experiencias juveniles en el Ejido de Cochotla, municipio de Atlapexco, Hidalgo. |
2017 |
Hernández Sarabia Tonalli |
El proceso migratorio en los Tuxtlas: Remesas y reacomodos en los grupos domésticos de dos comunidades campesinas del Municipio de Catemaco. |
2010 |
Herrera León José Arturo |
Organización y Mundos de vida en San Ildefonso Chantepec, Tepeji del Río, Hidalgo. |
2013 |
Herrera Pérez Gerardo Andrés |
La participación de la mujer en actividades productivas: La UAIM de Nocupetaro, Michoacán. |
1993 |
Hidalgo Castro Miguel Darío |
La cultura indígena en la práctica escolar en comunidades Chinantecas. (Operar con los Saberes Comunitarios). |
2008 |
Hidalgo Ledesma Rosalinda |
EL CAMPESINADO ZONGOLIQUEÑO EN LA DISPUTA TERRITORIAL: Saberes territoriales y manejo campesino del monte. |
2016 |
Hoechli Theres |
Intervención y Organización Social. Los Frutos Dulces y Amargos en la Construcción de la Red de Mujeres Mixes. |
2013 |
Iglesias Jiménez Marisol |
La vida en nuestras manos. La organización social y productiva de las mujeres campesinas y su relación con la economía local en la zona rural del municipio de Comitán, Chiapas (2005-2018). |
2019 |