CLASIFICACIÓN |
TÍTULO |
P-000 |
¿Por qué luchamos por la tierra? Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC XIV Congreso Regional Indígena del Cauca. Colombia: CRIC. |
P-00 |
9° Escuela virtual. Colombia: FoNC. |
P-0 |
10 años de lucha. |
P-1 |
12 años de fortalecer al municipalismo. México: CESEM. |
P-1.1 |
1er. Congreso de Investigación y Transferencia de tecnología agropecuaria y forestal en el Distrito Federal. México: Fundación Grupo Produce A.C. Distrito Federal. |
P-2 |
1 Diagnóstico de la investigación. División de Ciencias Sociales y Humanidades. México: UAM-X. |
P-3 |
2 Diagnóstico de la investigación. División de Ciencias Sociales y Humanidades. México: UAM-X. |
P-4 |
3 Diagnóstico de la investigación. División de Ciencias Sociales y Humanidades. México: UAM-X. |
P-4.1 |
Agenda de Desarrollo social desde la percepción de los sujetos y sectores sociales del Altiplano Occidental de Guatemala. Guatemala: Movimiento Tzuk Kim-Pop. |
P-4.a |
Agriculture at a Crossroads. Evaluación Internacional del papel de los Conocimientos, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola. Estados Unidos: ISSATD. |
P-4.2 |
Alimentos para todos. Italia: Cumbre Mundial sobre la Alimentación. |
P-4.3 |
Análisis de las consultas a los sectores sociales del Altiplano Occidental de Guatemala. Guatemala: Movimiento Tzuk Kim-Pop. |
P-4.4 |
Anteproyecto de Ley de Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral. Guatemala: Editores Siglo Veintiuno. |
P-5 |
Apertura y pequeña producción agrícola. Costa Rica: Programa Regional de la Maestría en Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Costa Rica. |
P-6 |
Aportes de técnicas e instrumentos de investigación para abordar la conflictividad agraria, laboral y ambiental. Con enfoque de derechos individuales y colectivos. Guatemala: Pastoral de la Tierra Interdiocesana Provincia Eclesiástica de los Altos. |
P-6.1 |
Así aprendemos y trabajamos las niñas y los niños para alimentarnos mejor. La experiencia educativa de la comunidad Lázaro Cárdenas Segunda Sección en el manejo del jardín de policultivo. México: Lumaltik Nopteswanej A.C. |
P-7 |
Bases conceptuales de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco 1989-1991. México: UAM. |
P-8 |
Bases conceptuales y sistema modular: Una reflexión colectiva. Aportaciones al documento. México: UAM. |
P-9 |
Bases conceptuales y sistema modular: Una reflexión colectiva. México: UAM. |
P-9.1 |
Breve diagnóstico de problemas y propuestas para un Plan de Desarrollo Regional de la Costa Grande de Guerrero. México: Instituto "Maya", A.C. |
P-10 |
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Plan de Desarrollo Integral Sustentable de la Región oriente de Coyuca de Benítez y poniente de Acapulco (Plandisroca). México: Universidad Campesina del Sur. |
P-11 |
Campo agrario, campo productivo, campo social: Respuesta integral. Décimo Aniversario del Congreso Agrario Permanente. México: CAP. |
P-12 |
Capacidades institucionales para la vinculación intersectorial. México: UAM. |
P-12.1 |
Cárdenas y la expropiación petrolera. México: Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México. |
P-13 |
Cartilla didáctica para participantes. Escuela Especializada de Liderazgo Político. Bolivia: Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza. |
P-14 |
Catálogo de actividades de acción comunitaria. Tecnología apropiada al medio rural. México: IMSS. |
P-15 |
Catálogo de investigaciones 1999-2000. México: COPLADA UAM-X. |
P-16 |
Catálogo de investigaciones 2000-2001. México: COPLADA UAM-X. |
P-17 |
Catálogo de Oferta Educativa y Perfiles Profesiográficos. UAM-X. México: UAM. |
P-18 |
Cherán K'eri. Conociendo y reconociendo nuestro territorio. México: Colectivo Angátapu. |
P-19 |
Colectivo de Mujeres Campesinas de la Costa Grande de Guerrero. 30 años de lucha. México: Instituto de Estudios para el Desarrollo Rural Maya, A.C. |
P-19.1 |
Conservación oficial y extractivismo en México. México: CECCAM. |
P-20 |
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. Texto constitucional vigente con su traducción a lenguas indígenas originarias. México: LVI Legislatura del Estado de México. |
P-21 |
Creación y recreación del sistema modular de la UAM-Xochimilco. XXXV Aniversario. México: UAM. |
P-22 |
Crisis alimentaria. México: Instituto de Estudios de la Revolución Democrática. |
P-22.a |
Crisis económica global. México: Departamento de Producción Económica, UAM-X. |
P-22.1 |
Cuando los Campesinos de América Latina se unen… México: CNPA. |
P-23 |
Cuencas hidrográficas. Fundamentos y perspectivas para su manejo y gestión. México: SEMARNAT. |
P-23.1 |
Cultivos transgénicos: cero ganancias. México: Greenpeace. |
P-24 |
Derecho y sociedad en Oaxaca indígena. Logros alcanzados y desafíos pendientes. México: Fundación para el Debido Proceso Legal. |
P-25 |
Desafíos y perspectivas del sistema modular en el siglo XXI. Coloquio. El sistema modular en la globalización: movilidad, vinculación y servicio a la sociedad. México: UAM. |
P-26 |
Desafíos y perspectivas del sistema modular en el siglo XXI. Coloquio. El sistema modular y la educación basada en competencias: una discusión necesaria. México: UAM. |
P-27 |
Desarrollo sustentable. Enfoques, políticas, gestión y desafíos. México: Departamento de Producción Económica UAM-X. |
P-28 |
Diagnóstico comunitario participativo. Resultados: Cuayuca y San José Obrero. México: ENLACE Comunicación y capacitación, A.C. |
P-29 |
Diagnósticos de docencia, investigación y preservación y difusión de la cultura, servicio y vinculación. Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012. México: UAM-X. |
P-29.1 |
Discover the Andes hand in hand with the native people. Perú: Centro Bartolomé de las Casas. |
P-29.2 |
Diseñando para la comunidad. Taller de comunicación gráfica impresa. Cuba: CIERIC. |
P-30 |
Educación y tecnología I. México: UAM-X. |
P-31 |
Educación y tecnología II. México: UAM-X. |
P-32 |
El Congreso de Sinaloa. Antecedentes, estructura y funcionamiento. México: Congreso del Estado Libre y Soberano de Sinaloa. |
P-33 |
El derecho a la alimentación en México: Recomendaciones de la sociedad civil para una política pública efectiva. México: OXFAM México. |
P-34 |
El Programa de Palma Africana como Política de Seguridad Alimentaria en Guatemala. Guatemala: CIIDH / FLACSO Guatemala. |
P-35 |
El proyecto Vaquerías. Experimento modernizador de la agricultura. México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. |
P-36 |
Encuentro de miradas. El territorio visto por diversos actores: niñas, niños del campo, de la ciudad y Rossana Podestá Siri. México: SEP. |
P-36.1 |
Encuentro Latinoamericano de Organizaciones Campesinas. Nicaragua: CNPA-ANEPA. |
P-37 |
Erradicando coca y desplazando campesinos. El caso de la erradicación manual forzosa en la subregión del Bajo Guayabero, dentro del Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena (Meta-Guaviare). Memorias de Investigación. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. |
P-38 |
Esto es la UAM. México: UAM. |
P-39 |
Esto es la UAM. Sus programas de licenciatura. México: UAM. |
P-40 |
Esto es la UAM. Sus programas de posgrado. México: UAM. |
P-41 |
Estrategias comunitarias y de género para la adaptación y mitigación del cambio climático en el marco de la Conferencia de las Partes-COP16. México: INDESOL. |
P-42 |
Estudios Bolivia-Proyecto Tantanaku. Incentivos a la modalidad bilingüe. Bolivia: PROEIB-ANDES. |
P-43 |
Etnias 2. México: CECOAX. |
P-44 |
Evaluación de impacto del programa de formación de científicos y tecnólogos 1997-2006. México: CONACYT. |
P-45 |
Expedientes ambientales. Montiel y Cabrera los campesinos ecologistas presos y torturados. México: GREENPEACE. |
P-46 |
Foro nacional. Ajuste y empobrecimiento: 20 años de crisis en México. México: UAM-X. |
P-47 |
Foro nacional. La educación superior en México, políticas y alternativas. México: UAM-X. |
P-48 |
From Natural Resources to the Knowledge Economy. Trade and Job Quality. Estados Unidos: The world bank. |
P-48.1 |
Fundación Interamericana: Informe anual de 1989. Estados Unidos: FFPS. |