CLASIFICACIÓN |
TÍTULO |
L-308 |
Machín Ramírez, Juan (Comp.). (1999). Calacas, chamucos y chinelos. Fiestas tradicionales y promoción juvenil. México: Cedoj Centro de Documentación Juvenil, Cultura Joven A. C. |
L-309 |
Madera, Jesús; Garrafa, Olivia; Rivera, Karla y Real, Maribel (Coords.). (2015). Estrategias organizativas y de reproducción para el desarrollo local. México: Juan Pablos Editor. |
L-310 |
Mançano Fernandes, Bernardo (Org.). (2008). Campesinato e agronegócio na América Latina: a questão agrária actual. Brasil: Expressão Popular, CLACSO. |
L-311 |
Mançano Fernandes, Bernardo e Porto Gonçalves, Carlos Walter (Orgs.). (2007). Josué de Castro. Vida e obra. Brasil: Expressão Popular. |
L-312 |
Marcus, George. (1998). Ethnography trough Thick & Thin. EE. UU.: Princeton University Press. |
L-313 |
Marín López, Efrén Cuauhtémoc y Saavedra, Francisco. (2002). El embargo del atún mexicano: política comercial de los Estados Unidos en la era del TLCAN. México: Plaza y Valdés Editores. |
L-314 |
Martín Carbajal, María de la Luz; Estrada Rodríguez, Salvador y Padilla Hernández, Salvador (Coords.). A propósito del Sistema Sectorial de Innovación en la Agroindustria Mexicana. México: UMSNH, Universidad de Guanajuato. |
L-315 |
Martínez Assad, Carlos. (1990). Los rebeldes vencidos. Cedillo contra el Estado Cardenista. México: UNAM, FCE. |
L-316 |
Martínez Barragán, Hirineo; Ramírez Sevilla, Luis; Solís Gadea, Héctor Raúl y Valenzuela, María Basilia (Coords.). (2007). Creación de nuevos municipios en México. Proceso y perspectivas. México: Universidad de Guadalajara. |
L-317 |
Martínez Ríos, Jorge. (1981). Tenencia y Explotación de la Tierra en México. México: SRA - CEHAM Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México. |
L-318 |
Martins, Paulo Roberto e Dulley, Richard (Orgs.). (2008). Nanotecnologia sociedade e meio ambiente. Trabalhos apresentados no Terceiro Seminário Internacional. Brasil: Xamã. |
L-319 |
Massieu Trigo, Yolanda. (1997). Biotecnología y empleo en la floricultura mexicana. México: UAM-A. |
L-320 |
Massieu Trigo, Yolanda. (2004). Pócima de fuego. México: Ediciones La Cuadrilla de la Langosta. |
L-321 |
Massieu Trigo, Yolanda. (2010). El trabajo y los lujos de la tierra. Biotecnología y jornaleros en la agricultura globalizada de México. México: UAM-X, Juan Pablos Editor. |
L-322 |
Massieu Trigo, Yolanda. (2018). Mirada de Jaguar. Venturas y desventuras de la biodiversidad en América Latina. México: UAM-X. |
L-323 |
Massolo, Alejandra (et al.). (1991). Procesos rurales y urbanos en el México actual. México: UAM-I. |
L-324 |
Mata G., Bernardino. (1979). Sociología del Desarrollo Rural. México: Universidad Autónoma Chapingo. |
L-325 |
Mata García, Bernardino y Villanueva Verduzco, Clemente (Coords.). (2001). México rural: políticas para su reconstrucción. México: Universidad Autónoma Chapingo. |
L-326 |
Mata García, Bernardino. (1981). Notas para un curso de Sociología Rural (apuntes preliminares). México: Universidad Autónoma Chapingo. |
L-327 |
Mata García, Bernardino. (2002). Desarrollo rural centrado en la pobreza. México: Universidad Autónoma Chapingo. |
L-328 |
Mata, Óscar. (2008). San Malcom en las cantinas y otros ensayos lowryanos. México: UAM. |
L-329 |
Maya Ambía, Carlos J. y Hernández Moreno, María del Carmen (Coords.). (2010). La encrucijada del México rural. Contrastes regionales en un mundo desigual. México: Universidad Autónoma de Sinaloa, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Asociación Mexicana de Estudios Rurales, Juan Pablos Editor. |
L-330 |
Maza, Enrique. (2009). Canto de tierra. México: UAM-I. |
L-331 |
Medina Cervantes, José Ramón. (1984). Bases Sociojurídicas del Artículo 27 Constitucional. México: CEHAM Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México. |
L-332 |
Melel Xojobal A.C. (2012). Infancia trabajadora en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Transformaciones y perspectivas a 10 años (2000-2010). México: Melel Xojobal, HSBC, Bernard Van Leer Foundation, quiera Fundación de la Asociación de Bancos de México, Editorial Fray Bartolomé de las Casas. |
L-333 |
Mellor, John W. (1975). Economía del desarrollo agrícola. México: FCE. |
L-334 |
Mendoza, Cristóbal. (2009). Inmigración laboral africana en la Península Ibérica. México: UAM-I, Miguel Ángel Porrúa. |
L-335 |
Milenio Feminista. (2003). Emprendimientos de Mujeres. Una protesta con propuesta. México: INDESOL Instituto Nacional de Desarrollo Social, Fundación Ford. |
L-336 |
Mitidiero Junior, Marco Antonio; Franco García, María y Guedes Viana, Pedro Costa (Organizadores). (2015). A questão agrária no século XXI: escalas, dinâmicas e conflitos territoriais. Brasil: Outras Expressões. |
L-336.1 |
Miranda Zambrano, G. (2011). Contribuciones de las comunidades rurales a la sustentabilidad. Parque Ejidal Ecoturístico San Nicolás Totolapan, México. México: Universidad de Guanajuato. |
L-337 |
Moguel, Julio (Coord.). (2013). El Sur-Sureste mexicano: crisis y retos. México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de Diputados LXII Legislatura, Juan Pablos Editor. |
L-338 |
Moguel, Julio. (2013) Guerrero en el vilo. De vitalismos y tragedias. México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de Diputados LXII Legislatura, Juan Pablos Editor. |
L-339 |
Molina Enríquez, Andrés. (1984). Los grandes problemas nacionales. México: CREA Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud, CEHAM Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México. |
L-340 |
Molina Salazar, Raúl E. (Coord.). (2007). La Seguridad Social: retos de hoy. México: UAM-I. |
L-341 |
Monasterios, Karin; Stefanoni, Pablo y Do Alto Hervé (Eds.). (2007). Reinventando la nación en Bolivia. Movimientos sociales, Estado y poscolonialidad. Bolivia: CLACSO, Plural Editores. |
L-342 |
Montañez, Carlos y Aburto, Horacio. (1979). Maíz, política institucional y crisis agrícola. México: CIDER Centro de Investigaciones del Desarrollo Rural, Editorial Nueva Imagen. |
L-343 |
Montañez, Carlos y Warman, Arturo. (1985). Los productores de maíz en México: restricciones y alternativas. México: Centro de Ecodesarrollo. |
L-344 |
Montemayor, Carlos (Coord.). (2007). Diccionario del Náhuatl en el español de México. México: Gobierno del Distrito Federal, UNAM. |
L-345 |
Montoya, Aquiles. (2000). La nueva economía popular: una aproximación empírica. El Salvador: UCA Editores. |
L-346 |
Morales López, Henry. (2007). ¿Por qué tanta frustración? La cooperación internacional en la década de la agenda para la paz en Guatemala. Guatemala: Editorial de Ciencias Sociales. |
L-347 |
Morett Sánchez, Jesús C. (2001). El ocaso de la Reforma Agraria Mexicana. México: Universidad Autónoma Chapingo. |
L-348 |
Moyo, Sam y Yeros, Paris (Coords.). (2008). Recuperando la tierra. El resurgimiento de movimientos rurales en África, Asia y América Latina. Argentina: CLACSO. |
L-349 |
Muñoz Rocha, V. Amalia. (1984). Jornada. El campo y el campesino: Producción y hambre. México: UAM-X. |
L-350 |
Narayan, Uma. (1997). Dislocating Cultures. Identities, Traditions and Third World Feminism. EE. UU.: Routledge. |
L-351 |
Nates Cruz, Beatriz y Raymond, Stéphanie. (2007). Buscando la naturaleza: Migración y dinámicas rurales contemporáneas. España: Anthropos Editorial, UAM-C. |
L-352 |
Navarrete Cáceres, Carlos. (2007). Rosario Castellanos: su presencia en la antropología mexicana. UNAM. México: UNAM - Instituto de Investigaciones Antropológicas, PROIMMSE Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica, Sureste. |
L-353 |
Newell, Peter y Wheeler, Joanna (Eds.). (2006). Rights, Resources and the Politics of Accountability. EE. UU.: Zed Books. |
L-354 |
Nova González, Armando. (2006). La agricultura en Cuba. Evolución y trayectoria (1959-2005). Cuba: Editorial de Ciencias Sociales. |
L-355 |
Novelo y Urdanivia, Federico (Coord.). (2013). El retorno del desarrollo. México: UAM-X. |
L-356 |
Novick, Susana (Comp.). (2008). Las migraciones en América Latina. Políticas, Culturas y Estrategias. Argentina: CLACSO. |
L-357 |
Núñez Rodríguez, Violeta R. (2004). Por la tierra en Chiapas… El corazón no se vence. Historia de la lucha de una comunidad maya-tojolabal para recuperar su nantik lu'um, su Madre Tierra. México: Plaza y Valdés Editores. |
L-358 |
Núñez Rodríguez, Violeta R. (2016). Minería mexicana en el capitalismo del siglo XXI. México: ITACA. |
L-359 |
Ocman Azueta, Claudia (Coord.). (2013). Actores, política, innovación y medio ambiente en América del Norte. México: Plaza y Valdés Editores. |
L-360 |
Odile, Marie y Singer, Marion. (1984). El Movimiento Campesino en Chiapas 1983. México: CEHAM Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México. |
L-361 |
Olguín Palacios, Carlos; Álvarez Ávila, María del Carmen y Asiain Hoyos, Alberto. (1999). Tecnología Agroacuícola en la Cuenca Baja del Río Papaloapan. La experiencia del Campus Veracruz del Colegio de Postgraduados. México: Fundación Rockefeller. |
L-362 |
Olivera Bustamante, Mercedes; Bermúdez Urbina, Flor Marina y Arellano Nucamendi, Mauricio. (2014). Subordinaciones estructurales de género: Las mujeres marginales de Chiapas frente a la crisis. México: Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Juan Pablos Editor. |
L-363 |
Ordóñez M., César Eduardo (Coord.). (1997). Estudio básico del Altiplano Occidental de Guatemala. Guatemala: Editorial Los Altos, Movimiento Tzuk Kim-Pop |
L-364 |
Ortiz Báez, Pedro A. (2013). Conocimientos campesinos y prácticas agrícolas en el centro de México. Hacia una antropología plural del saber. México: UAM, Juan Pablos Editor. |
L-365 |
Ortiz Guerrero, César; Pérez Martínez, Manuel E. y Muñoz Wilches, Luis A. (2007). Los cambios institucionales y el conflicto ambiental. El caso de los valles del río Sinú y San Jorge. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. |
L-366 |
Ortiz Rodríguez, Tonantzin. (2009). Bordando paradigmas para el desarrollo. Metodología para abordar el turismo rural desde el sujeto social. México: UAM-X, Universidad Latina. |
L-367 |
Oswald Spring, Ursula. (1988). El impacto de DICCONSA y alternativas de abasto para los grupos marginales, rurales y urbanos del sureste. México: UAM-X. |
L-368 |
Páez, León. (2006). Diseñando para la comunidad. Taller de comunicación gráfica impresa. Cuba: CIERIC Centro de Intercambio y Referencia, Ediciones Unión. |
L-369 |
Palacios, Porfirio. (1982). Emiliano Zapata (datos biográficos e históricos). México: CEHAM Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México. |
L-370 |
Paré, Luisa y Fuentes, Tajín. (2007). Gobernanza ambiental y políticas públicas en Áreas Naturales Protegidas: Lecciones desde Los Tuxtlas. México: UNAM - IIS Instituto de Investigaciones Sociales. |
L-371 |
Paré, Luisa. (1977). El proletariado agrícola en México. ¿Campesinos sin tierra o proletarios agrícolas? México: Siglo XXI Editores. |
L-372 |
Paredes Solís, Sergio y Oviedo Bautista, Susana (Coords.). (2011). Memorias. Foro estatal de difusión de acciones para la reducción de la mortalidad materna. México: Universidad Autónoma de Guerrero. |
L-373 |
Paredes, Lorena Paz. (2013) Tierra y libertad. Populismo y marxismo en las revueltas campesinas rusas de los siglos XIX y XX. México: UAM-X. |
L-374 |
Paredes, Lorena Paz. (2015). Ambientalismo, género y violencia. Campesinas ecologistas de la Sierra de Petatlán, Guerrero. México: Juan Pablos Editor. |
L-375 |
Paredes, Lorena Paz. (2017). La otra Revolución Rusa. Populismo y marxismo en las revueltas campesinas rusas de los siglos XIX y XX. México: UAM-X. |
L-376 |
París Pombo, María Dolores (Coord.). (2012). Migrantes, desplazados, braceros y deportados. Experiencias migratorias y prácticas políticas. México: El Colegio de la Frontera Norte, Universidad Autónoma de Ciudad, UAM. |
L-377 |
Penso D'Albenzio, Cristina T. y Font Playán, Isabel (Coords.). (2001). Políticas sociales y nuevos actores. México: UAM-A. |
L-378 |
Pereira Júnior, Davi. (2009). Quilombos de Alcântara: Território e Conflito. O Intrusamento do Território das Comunidades Quilombolas de Alcântara pela Empresa Binacional Alcântara Cyclone Space. Brasil: Manaus - Editora da Universidade do Amazonas. |
L-379 |
Pérez, Edelmira (Comp.). (2007). La enseñanza del desarrollo rural: enfoques y perspectivas. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. |
L-380 |
Pérez, Edelmira (Editora). (1991). El campesinado en Colombia hoy. Diagnóstico y Perspectivas. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. |
L-381 |
Pérez Martínez, Manuel Enrique. (2004). Territorio y desplazamiento. El caso de Altos de Cazucá, municipio de Soacha. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. |
L-382 |
Pimienta Lastra, Rodrigo y Vera Bolaños, Marta (2005). Dinámica migratoria interestatal en la República Mexicana. México: El Colegio Mexiquense, A. C. |
L-383 |
Pimienta Lastra, Rodrigo. (2002). Análisis demográfico de la migración interna en México: 1930-1990. México: UAM-X, Plaza y Valdés Editores. |
L-384 |
Pinmude. (s. f.). Programa de desarrollo comunitario con la participación de la mujer. México: SPP Programación y presupuesto. |
L-385 |
Piñeiro Harnecker, Camila (Comp.). (2011). Cooperativas y Socialismo: Una mirada desde Cuba. Cuba: Editorial Caminos. |
L-386 |
Pisanty, Irene (Coord.). (2009). México: Capacidades para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad. México: CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. |
L-387 |
Portal, María Ana (Coord.). (2017). Ciudad global, procesos locales: Megaproyectos, transformaciones socioespaciales y conflictos urbanos en la Ciudad de México. México: UAM-I, Juan Pablos Editor. |
L-388 |
Procuraduría Agraria. (2015). Autogestión productiva y sustentabilidad agraria. México: SEDATU Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. |
L-389 |
Quevedo Alvarado, María Piedad. (2007). Un cuerpo para el espíritu: mística de la Nueva Granada, el cuerpo, el gusto y el asco 1680-1750. Colombia: ICANH Instituto Colombiano de Antropología e Historia. |
L-390 |
Quijano Valencia, Olver. (2012). Ecosimías. Visiones y prácticas de diferencias económico/cultural en contextos de multiplicidad. Colombia: Editorial Universidad del Cauca, Universidad Andina Simón Bolívar (Sede Ecuador). |
L-391 |
Quintanal, Eduardo (Coord.). (2010). Kwira. México: Kwira 100. |
L-392 |
Quiñones Aguilar, Ana Cielo. (2003). Reflexionemos en torno a la artesanía y el diseño en Colombia. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. |
L-393 |
Quiros Pérez, Miguel y Gutiérrez Herrera, Lucino. (1992). Otras razones en el ejercicio del poder en México. México: UAM-A. |