DCSH
 

Crecimiento y desarrollo económico de México
José Flores Salgado

La comunicación social y la reconstrucción de la nación mexicana
Javier Esteinou Madrid
Luis Esparza Oteo Torres

La democracia y el sistema político en México
Ernesto Soto Reyes Garmendia

Crisis y cambio estructural:
una nueva agenda de política.
Por una salida social

Etelberto Ortiz Cruz

Déficit social de México
Federico Novelo Urdanivia
Carlos García Villanueva

La educación de los mexicanos:
el sistema de educación
nacional ante el siglo XXI

Raquel Adriana García Gutiérrez
Margarita Guerra Álvarez

Espacios públicos y estrategias campesinas ante la crisis en México
Arturo León López
Luciano Concheiro Bórquez

Problemas psicosociales de México: Elementos para la reconstrucción de la esperanza
María Eugenia Ruiz Velasco
Silvia Radosh Corkidi

La zona metropolitana del valle de México: los retos de la megalópolis
Roberto  Eibenschutz

Violencia, crimen organizado y Estado en México
Everardo Carballo Cruz
José Luis Cisneros

México ante el nuevo orden internacional: los escenarios
Rosario Arroyo Velasco
Ana Teresa Gutiérrez del Cid
Luis Miguel Valdivia Santa María

El significado histórico de las revoluciones centenarias
Arturo Gálvez Medrano
Felipe Gálvez Cansino

Los retos de la energía y el futuro de México
Alejandro Gálvez Cancino
Renán Báez Cantellano

La vivienda popular en México: retos para el siglo XXI
Jorge I. Andrade Narváez
Everardo Carballo Cruz

La salud en México
Maria del Consuelo Chapela Mendoza
Maria Elena Contreras Garfias


PRÓXIMOS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN
>>





PENSAR EL FUTURO DE MÉXICO es una colección conmemorativa del bicentenario de la Independencia de México y del centenario de la Revolución Mexicana con la que la Universidad Autónoma Metropolitana contribuye a la celebración de ambos acontecimientos.

El México del siglo XXI está, en gran medida, por construirse. Por ello esta colección invita a una reflexión en la que los especialistas vislumbran el futuro y proponen alternativas de solución para algunos de los grandes problemas nacionales. Es esta la mejor manera en la que nuestra comunidad puede festejar y homenajear nuestro pasado y servir a la sociedad contemporánea.

Esperamos que Pensar el futuro de México permita al lector adentrarse en el presente para imaginar el porvenir:
un porvenir que construiremos todos, y que celebrarán en un siglo más, otros mexicanos.


16 de septiembre de 2010

DCSH
PRESENTACIÓN COMITÉ EDITORIAL