En un sistema como el que tiene la UAM-Xochimilco requiere de profesores con un perfil de docente- investigador, ya que sus ámbitos de actividad son la investigación, el servicio y la docencia; cada profesor debe estar capacitado para integrar por lo menos dos de estas funciones: tener la experiencia pedagógica que le permita mejorar la enseñanza, evaluarla y administrarla, y ser un elemento activo en el diseño curricular.
Del Profesor-Investigador se espera una actitud vigorosa de compromiso social en el mejoramiento constante de su cultura científica.
La planta académica está formada por 72 profesores-investigadores. El personal académico de la licenciatura dedica tiempo completo a sus labores de docencia e investigación -de los porcentajes más altos en institucione de educación superior-, con ello se garantiza el buen funcionamiento del modelo académico de la UAM. Esta capacidad académica permite a cada profesor atender alrededor de 20 alumnos, lo cual da como resultado uno de los mejores promedios de relación profesor-alumno de todo el país.
Profesores con doctorado y maestría | 44 |
Profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadores | 17 |
Profesores con perfil PROMEP | 12 |
Clasificados por orden alfabético, según su apellido paterno. Proximamente estarán disponibles sus respectivas currículas, así como información adicional sobre cada uno.
Nombre del docente | Línea de investigación y/o producción |
A | |
Alvarado Jiménez Ramón | |
Andión Gamboa Mauricio | Medios de Comunicación |
Andión Gamboa Eduardo | |
Arce Padrón Yissel | |
Literatura | |
B | |
Berruecos Villalobos Lourdes | Ciencias del lenguaje, Análisis del discurso |
Análisis del discurso político y periodístico | |
C | |
Calónico Lucio Cristian | |
Castellanos Albores Susana | |
Castro Lluría Rafael | Arte contemporáneo, cultura popular |
Semiótica visual y semiótica de la imagen (imagen política, imagen histórica, televisión) semiótica de la culinaria, semiótica de la escritura (escritura glífica azteca) | |
De la Mora Campos Sofía | Cultura editorial, análisis y conceptualización del proceso editorial: procesos editoriales (papel y digital), sus actores y su entorno |
De la Peza Casares María del Carmen | |
De Lara Rangel María del Carmen | |
De Santiago Gómez Arnulfo Uriel | Historia Cultural e Historia de la Edición. |
Del Rivero Herrera Antonio | |
Erreguerena Albaitero María Josefa | Comunicación y Estructuras de Poder. |
Esparza Oteo Torres Luis Adolfo | Mercadotecnia Política |
Esteinou Madrid Javier | Periodismo político |
Antropología Urbana y documental. | |
G | |
Gálvez y Cancino José Felipe | Periodismo |
García Estevez Edmundo | La ciencia matemática y su relación con la composición en las artes visuales |
Gómez Castro Carlos Javier | Música y cultura digital. |
J | |
Jiménez Mercado Guillermo Joaquín | Televisión educativa |
Arte y cultura | |
L | |
Langer Glas Verónica Regina | Escritura, Producción Radiofónica, Lenguajes de la Comunicación y Cine. |
Levín Rojo Elías Barón | Medios y discapacidad. Arte y medios de Comunicación. Videoarte y arte electrónico en México. Vídeo comunitario e indígena. Paisaje sonoro y Tecnología educativa. |
Lizarazo Arias Diego | Reperesentaciones y significados de las Tecnologías de la información y la comunicación |
López Menacho Victor Manuel | Dirección y realización de programas en video y fotografías |
López Vargas Teseo Rafael | Radio y Periodismo |
M | |
Manjarrez y Mejía Héctor Cruz | Narrador, poeta, dramaturgo y ensayista |
Marván Enriquez Gerardo | Comunicación y política |
Mc Phail Fanger Elsie Marguerite | Estudios sobre la imagen, género, prensa, puentes entre medios de comunicación audiovisual, arte y estética. |
Mercader Martinez Yolanda Norma | Cine y genero |
Miranda Luz Jaimes | Guión, Cine y Literatura |
N | |
Comunicación y estructuras de poder | |
Navarro Olguín Gabino | Producción radiofónica; periodismo y derechos humanos. |
Arte, estética y comunicación; Arte y representaciones sociales | |
Comunicación política, Medios públicos y Estado. Televisión y contenidos de calidad | |
P | |
Paoli Bolio José Antonio | Formas de apreciación en lengua y cultura tzeltal y La pedagogia del programa Jugar y Vivir los Valores en la educación básica |
Pérez Crisanto Gabriel | Diseño multimedia |
Comunicación y Política, especialidad en Lenguaje | |
Sociedad de la información y el conocimiento; telecomunicaciones; tecnologías de la información y comunicación. | |
Ramos García Victor Manuel | Políticas publicas en materia de medios |
Ramírez Tapia Salvador | Estructuras de Poder y Dominación de los Medios de Comunicación en México |
Razgado Flores Luis Alfredo | |
Repoll Jerónimo Luis | Comunicación, medios y culturas populares. Medios, recepción y audiencias. Comunicación, migración e interculturalidad. Políticas de comunicación y derecho a la comunicación. |
Rodriguez Ortiz Sara María de Lourdes | Formas de legitimación política en el discurso del poder ejecutivo en México en torno a aparición de movilizaciones sociales |
Rodríguez Riquelme Lisy Monserrat | Lenguajes Audiovisuales |
Rosseti Ricapito Laura | Nuevas Tecnologías en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje |
Comunicación, educación, educación virtual y a distancia | |
Comunicación, redes y movimientos sociales | |
Rufer Damiano Mario Alberto | Teorías Poscoloniales y Estudios de Subalternidad |
Carlos Pellicer. Una biografía. | |
S | |
San Nicolas Trejo Pedro | |
Sánchez Estevez Reyna | Símbolos y representaciones colectivas en los movimientos sociales |
Lenguaje, discurso, sexualidad y género | |
Santos Jiménez Noe Agustín | |
Solis Leere Beatriz Alicia | |
Periodismo. Legislación, comunicación y nuevas tecnologías | |
T | |
Tabachnik Silvia Ruth | |
V | |
Vargas Ugalde Marco Diego | Las TICs en la escuela. Sitios web. Comunicación y cultura |
Valdez Rubalcava Sergio Gabriel | |
Vega Escalante Carlos |
Cine de no ficción.Cine experimental. Producción cinematográfica. Arte, estética y cultura |
Vilar Alcalde Josefina |
La programación de la radio en la ciudad de México. La lengua española en los mercados globales de la cultura. El cuerpo humano y la expresión de sus emociones |
Z | |
Zavala Alvarado Lauro José |
Cine contemporaneo. Teoria del cuento y teoria de la minificción. Literatura mexicana e hispanoamericana |
Zires Roldán Rosa Margarita | Análisis de rumores, leyendas y mitos contemporáneos en México y América Latina |