-
- Multilateralismo y/o regionalismo
Analizar el papel que en las negociaciones internacionales ha ido cobrando el regionalismo como primera opción. Ésta tendencia se marca a partir de la década de los noventa del siglo pasado, debido a que facilita la negociación norte-sur, entre los actores estatales principalmente, lo que permite la implementación de una normatividad que incluye los intereses de los actores privados, situación que se dificulta en el contexto del multilateralismo.
Tesis publicadas
- La apertura comercial y sus efectos paradójicos sobre la economía mexicana - Heber Ayala Ceja
- La relación económica México - Japón dentro del acuerdo de asociación económica - Gerardo Antonio Calderón Camacho
- Soñar en grande: una mirada al cambio climático desde la integración regional a partir de la labor de cooperación desarrollada por la CARICOM de 2010 a 2015 - Olivia Marín Alvarez
- Alcances de desarrollo social en el sistema de integración centroamericano, las dificultades en torno al cumplimiento de sus objetivos - Jose Elias Matuk Perez
- UNASUR: un espacio de cooperación y política regional - Gustavo Vázquez Roque
- Las relaciones Estados Unidos y América Latina en los foros Panamericanos (1933-1948) - Leonardo Estrada Calva