Objetivo
Entre los múltiples objetivos que el área de Espacio Social, Región y Organización Rural se encuentran:
a) Analizar problemáticas diversas de la población rural, desde la perspectiva de sus distintas esferas de relación: interna y externa; de la vida cotidiana a los procesos históricos; del micro espacio de reproducción a los ámbitos globalizados;
b) Estudiar las formas en que se constituyen en sujetos de transformación y cómo estos procesos se materializan en identidades sociales o en espacios organizacionales que expresan relaciones sociales o bien en espacios organizacionales que se expresan materializados en la región o territorio;
c) Con respecto a los procesos de globalización, y su efecto más visible en lo local la relevancia de nuestra área se pone de manifiesto en la medida que posibilita reconocer la emergencia de una pluralidad de identidades locales, junto con ellos también ha puesto de manifiesto la necesidad de reconocer los contextos en que estas identidades se desarrollan, es decir, el estudio del espacio social y de la región.
Investigaciones en curso
NOMBRE DEL PROYECTO | SESIÓN DE APROBACIÓN | FECHA DE SESIÓN | NOMBRE DEL RESPONSABLE | COLABORADORES | FECHA DE INICIO | FECHA DE TÉRMINO |
Globalidad y localidad: impactos y respuestas desde la sociedad rural. | 10.17 | 19/10/2017 | Bartra Vergés Armando | Acuña Rodarte Blanca Olivia, Massieu Trigo Yolanda Cristina | 10/02/2011 | 30/06/2020 |
Espacialidad y cambio social en la región de los Altos Morelos | 10.17 | 19/10/2017 | Canabal Cristiani Beatriz Guadalupe | 19/10/2017 | 31/12/2019 | |
Formas de pensamiento, mentalidades e ideas: expresiones socioculturales y tendencias de cambio social | 1.18 | 02/02/2018 | Contreras Pérez Gabriela | 02/02/2018 | 30/06/2020 | |
Memoria y función utópica como claves de interpretación en la articulación y resistencias en los movimientos sociales | 7.17 | 16/06/2017 | Contreras Pérez Gabriela | Mondragón González Araceli | 16/06/2017 | 31/12/2019 |
Transformación estatal y movimientos sociales en el estado de Guerrero | 17.15 | 03/12/2015 | Flores Félix José Joaquín | Benítez Rivera René David | 03/12/2015 | 31/12/2020 |
Función paterna y familia: La estructuración del ser social | 9.17 | 13/07/2017 | García Gutiérrez Emma Patricia | 13/07/2017 | 31/05/2020 | |
Ecología política, tecnología y recursos biológicos. Respuestas de los actores sociales ante la crisis ambiental | 9.17 | 13/07/2017 | Massieu Trigo Yolanda Cristina | 13/07/2017 | 30/06/2020 | |
Pobreza, producción alimentaria y política pública en el medio rural: actores y respuestas sociales | 7.17 | 16/06/2017 | Massieu Trigo Yolanda Cristina, Acuña Rodarte Blanca Olivia | 16/06/2017 | 30/06/2020 | |
Cambio del patrón de acumulación de capital, crisis, dependencia e inseguridad alimentarias en México | 7.17 | 16/06/2017 | Meza Castillo Juan Miguel | 16/06/2017 | 30/06/2019 | |
América Latina a tráves de su cultura visual | 7.18 | 13/04/2018 | Saavedra Luna Isis | 13/04/2018 | 30/04/2021 |
Jefe de área
Mondragón González Araceli
Investigadores
Publicaciones recientes
Almeyra, Guillermo, “La protesta social en la Argentina (1990-2004)“, Peña Lillo Ediciones Continente, 2004.
Canabal, Beatriz,“Mujer rural y desarrollo local; algunas pistas de discusión” enVeredas No. 8, UAM-Xochimilco, México 2004.
Canabal, Beatriz y Flores, José (Coords.) Montañeros: actores sociales de la montaña del estado de guerrero, UAM-Xochimilco, 2004.
Contreras, Gabriela, Los grupos católicos en la Universidad Autónoma de México. (1933-1944), UAM-Xochimilco, México, 2002.
Pimienta, Rodrigo y Vera ,Martha, Dinámica migratoria interestatal en la Republica Mexicana, El Colegio Mexiquense, México, 2005.
Pizzonia, Cristina,“De la convención a la dispersión. Una revisión de las elecciones municipales en México, 1981-2003”, en Lo rural hoy, UAM /Plaza y Valdez, México,2005 (en prensa).
.jpg)