Problemas de América Latina
Estudiamos de manera multi e interdisciplinaria la realidad actual del conjunto de países que se reconocen como América Latina y el Caribe buscando proyectar la investigación en perspectivas y opciones alternativas en los procesos de desarrollo integral de la región.
Se reivindica la necesidad de estudiar la problemática latinoamericana en una Universidad pública en un país que forma parte de ese conglomerado con el que comparte, parcial o totalmente los graves problemas, los desafíos, las potencialidades y las soluciones, que de manera importante pasan por la unidad y la conciencia de comunidad territorial y cultural, que permita fortalecer sus defensas frente a las adversas condiciones que el sistema mundial crecientemente globalizado y los nuevos desafíos que impone a todos nuestros países.
Las líneas de investigación son de carácter Interdisciplinario. La investigación se realiza a partir de problemas que se presentan en algunos países o de tendencias de carácter regional.
La complejidad de las temáticas y problemáticas del estudio continental nos obliga a articular las distintas perspectivas disciplinarias de cada investigador en una de carácter multi e interdisciplinario. Lo que significa, simultáneamente, buscar la profundización de los estudios de carácter disciplinario de cada investigador así como su enriquecimiento por el aporte de los otros investigadores en cuanto a otras perspectivas disciplinarias o temáticas y problemáticas.
Las líneas divisionales con las cuales están vinculadas las líneas del Área son las siguientes:
Movimientos Sociales, Actores y Sujetos Colectivos
Poder: estado, instituciones, políticas públicas y democracia
Cultura, educación, identidades y género
Política económica y desarrollo en la globalización
Subjetividad, personalidad y procesos de grupos
Nuestro objeto de estudio se inserta en varias de las líneas troncales propuestas para la Unidad Xochimilco en el Plan de Desarrollo Institucional 1996-2001 y en las que se adicionan en el Plan de Desarrollo Institucional 2003-2007 en su capítulo Programa estratégico para el desarrollo de la investigación, con una dimensión latinoamericana que naturalmente parte de la realidad mexicana como referente principal y se proyecta a las diversas realidades:
Del Plan de Desarrollo Institucional 1996-2001
- Educación y cultura del desarrollo nacional.
- Desarrollo rural, urbano y regional.
- Estado, poder y desarrollo.
Del Plan de Desarrollo Institucional 2003-2007
- Globalización e integración regional
- Desarrollo Sustentable
- Pobreza
Proyectos de investigación registrados ante Consejo Divisional: Problemas de América Latina.
NOMBRE DEL PROYECTO |
SESIÓN DE APROBACIÓN | FECHA DE SESIÓN | NOMBRE DEL RESPONSABLE | COLABORADORES | FECHA DE INICIO | FECHA DE TÉRMINO |
La disputa por el territorio, los bienes de naturaleza y la identidad entre los sectores populares indígenas y no indígenas rurales y urbanos, y los estados nacionales en américa latina en el contexto neoliberal y posneoliberal | 20.18 | 06/12/2018 | Escarzaga Nicté Fabiola | Gunther María Griselda, Carrillo Nieto Juan José y Ortega Reyna Jaime (se integró como colaborador en la sesión 11.17 del 8/11/2017) | 26/07/2012 | 31/12/2021 |
América Latina en el sistema mundial capitalista en el siglo XXI: Derivaciones económicas y políticas | 15.18 | 19/07/2018 | Osorio Urbina Jaime Sebastian | 19/07/2018 | 31/07/2021 | |
Los procesos de derechización en América Latina | 6.17 | 25/05/2017 | Stolowicz Weinberger Beatriz | 29/07/1989 | 31/12/2019 |
Jefe de área
Carrillo Nieto Juan José
Integrantes del área
Carrillo Nieto Juan José, Escarzaga Nicte Fabiola, Günther María Griselda, Osorio Urbina Jaime Sebastian, Ortega Reyna Jaime, Stolowicz Weinberger Beatriz,