Cultura y sociedad
El área busca impulsar un proyecto de investigación colectivo en el cual puedan integrarse de forma colectiva e individual, cada uno de los profesores integrantes. El proyecto ha sido denominado Cultura y Poder.
El objetivo general de este proyecto consiste en determinar las relaciones existentes entre la cultura y sus producciones con el ejercicio del poder y en qué medida dicho ejercicio y las formas específicas que toman en determinadas sociedades, en especial en la mexicana, impiden y sofocan grandes cantidades de producciones culturales, sean filosóficas, éticas, estéticas, artísticas, científicas o educativas, impidiendo expresiones diferentes a las legitimadas socialmente. De allí que se busque establecer los tipos de relación existentes entre cultura, poder e identidades.
Misión:
La sociedad se enfrenta a fenómenos inéditos y de gran complejidad, transformaciones que afectan las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales así como nuestro entorno global. La política y la cultura como expresiones del saber humano deben registrar, analizar y sistematizar tales cambios, así como ofrecer propuestas acordes con la nueva realidad.
El Departamento de Política y Cultura desarrolla conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos, artísticos y culturales que contribuyen a satisfacer los requerimientos económicos, políticos y sociales. Al mismo tiempo produce conocimientos de educación superior, forma cuadros profesionales, realiza investigación académica relacionada con el desarrollo nacional y transmite valores éticos.
El Departamento de Política y Cultura cuenta con un cuerpo académico de alto nivel, la mayoría con posgrado y un número significativo de los profesores son integrantes del Sistema Nacional de investigadores (SIN). Nuestro profesorado constituye una riqueza invaluable para el intercambio de ideas. Es también, un espacio donde se estudian temas de vanguardia como son: estudios sobre la mujer, cultura, matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, política internacional y gestión social.
Proyectos de investigación registrados ante Consejo Divisional:
Área Cultura y sociedad
NOMBRE DEL PROYECTO |
SESIÓN DE APROBACIÓN | FECHA DE SESIÓN | FECHA DE SESIÓN | NOMBRE DEL RESPONSABLE | COLABORADORES | FECHA DE INICIO | FECHA DE TÉRMINO |
Reestructuración Capitalista y políticas de empleo en América Latina | 12.17 | 08/12/1995 | 08/12/2017 | Contreras Carbajal José Javier | Contreras Dávila Talina (se incorporó en el formato de registro de la actualización de la sesión 12.17) | 08/12/1995 | 01/01/2020 |
Entre la memoria y el Olvido: la invención de las identidades | 7.17 | 31/01/2002 | 16/06/2017 | Flores Rentería Joel, Gil Montes Verónica | Trejo Amezcua Alberto (Baja, en la última actualización). | 31/01/2002 | 30/04/2020 |
Interpretaciones sobre Maquiavelo | 7.17 | 30/05/2013 | 16/06/2017 | García Jurado Roberto | 30/05/2013 | 30/11/2020 | |
Las políticas de aseguramiento de la calidad en la educación superior: evaluación, acreditación y certificación. | 10.17 | 06/11/2007 | 19/10/2017 | Mejía Montes de Oca Pablo | 06/11/2007 | 31/12/2020 | |
El nacionalismo: reflexiones teóricas y construcción identitaria | 7.18 | 13/04/2018 | Pichardo Hernández Hugo, Trejo Amezcua Alberto | 13/04/2018 | 30/04/2021 | ||
Capacidades institucionales de gobiernos y sus instituciones de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático | 9.17 | 07/08/2008 | 13/07/2017 | Rosas Huerta Angélica | Gil Montes Verónica, Flores Rentería Joel | 07/08/2008 | 31/12/2020 |
La televisión y su interlocución con la cultura nacional en México, 1950-2020 | 9.17 | 28/02/2012 | 13/07/2017 | Vázquez Mantecón Verónica | 28/02/2012 | 31/12/2020 |
Jefe de área
Gil Montes Verónica
Integrantes del área
Contreras Carbajal José Javier, Farfán Cabrera María Teresa, Flores Rentería Joel, García Canal María Inés, García Jurado Roberto, Gil Montes Verónica, Mejía Montes de Oca Pablo, Pichardo Hernández Hugo, Rosas Huerta Angélica, Trejo Amezcua Alberto, Vázquez Mantecón Verónica.