
Objeto de estudio
El objeto de estudio de esta área es el uso de los lenguajes en los procesos culturales y en la constitución de imaginarios colectivos, representaciones sociales y saberes de distinta índole; asimismo la producción, análisis e interpretación de discursos en relación con múltiples escenarios dialógicos.
El área aborda el estudio partiendo del enfoque comunicativo y social. Su aproximación se da por diferentes vías, tales como las de la semiótica y la hermenéutica, la teoría literaria, lingüística y del discurso, del análisis del sujeto y de la ética, la teoría del hipertexto y de la escritura en sus distintas formas, de la pragmática y los medios de comunicación.
Esta diversidad disciplinar se genera a partir de la confluencia de herramientas teórico-metodológicas de la filosofía de la ciencia, de la filosofía del lenguaje y de varios ramos de las ciencias sociales y las humanidades.
Campos y temas de investigación
Los temas de los proyectos de investigación se ubican en dos grandes campos del conocimiento:
1. El estudio de los lenguajes en sus diversas manifestaciones semióticas:
- Comunicación verbal
- Palabra escrita
- Discurso cinematográfico
- Narrativa literaria
- Discurso científico y de divulgación científica
- Discurso hipertextual
2. El estudio de los medios de comunicación en el contexto de la modernidad y la globalización:
- Las representaciones sociales
- Sujeto en la instancia del discurso
- Programación radiofónica
- Nuevas tecnologías de comunicación y educación
Investigaciones en curso
NOMBRE DEL PROYECTO |
SESIÓN DE APROBACIÓN |
FECHA DE SESIÓN |
NOMBRE DEL RESPONSABLE |
COLABORADORES |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE TÉRMINO |
Principios pedagógicos y epistemológicos del sistema modular |
19.18 |
23/10/2018 |
Vilar Alcalde Josefina |
|
23/10/2018 |
31/10/2021 |
Voces en el umbral: lecturas y apropiaciones del pensamiento dialógico. Mijail Bajtín a través de lenguas y culturas |
7.18 |
13/04/2018 |
Alvarado Jiménez Ramón |
|
13/04/2018 |
30/04/2021 |
Análisis del discurso y mediatización de la ciencia |
7.17 |
16/06/2017 |
Berruecos Villalobos Ma. de Lourdes Guadalupe |
|
21/10/2003 |
31/12/2020 |
Emociones, discursos y representaciones |
10.17 |
19/10/2017 |
Gutiérrez Vidrio Silvia |
|
06/02/2009 |
31/12/2020 |
La transformación de la escritura literaria en Kafka como crítica radical a las subjetividades soberanas |
14.13 |
12/11/2013 |
Montes de Oca Villatoro Jorge Alejandro |
|
12/11/2013 |
31/08/2020 |
Bordes del lenguaje: La ubicación del sujeto en la instancia de discurso |
10.07 |
10.17 |
Saettele Zuend Hans Robert |
|
06/07/2007 |
31/12/2018 |
La ficción posmoderna como espacio fronterizo |
1.09 |
7.17 |
Zavala Alvarado Lauro José |
|
06/02/2009 |
31/05/2019 |
Jefe de Área
Montes de Oca Villatoro Jorge Alejandro
Investigadores
Alvarado Jiménez Ramón, Berruecos Villalobos Ma. de Lourdes Guadalupe, Gutiérrez Vidrio Silvia, Montes de Oca Villatoro Jorge Alejandro, Saettele Zuend Hanz Robert, Vilar Alcalde Josefina, Zavala Alvarado Lauro José
Publicaciones
Ramón Alvarado Jiménez |
- Introducción delAnuario de Investigación del Depto. de Educación y Comunicación2006, UAM-Xochimilco, publicado en 2007
- “Discursos testimoniales: la subjetividad en juego, relatos de la represión” enAnuario de Investigación 2006, publicación digital, UAM-Xochimilco, 2007
- Editorial “Intertextualidad. Lenguajes plurales” de laRevista Versión: Estudios de Comunicación y Política, No. 18.
- “Otherness and Dialogue: The Emblematic Words of Augusto Ponzio” en Philosophy of Language as the art of listening, Edozioni dal Sud, Bari, 2007
- “Jean Baudrillard, 1929-2007: Un desenlace que no aconteció” en revistaTopodrilo: Sociedad, ciencia y arte,UAM-Iztapalapa, noviembre-diciembre 2007
|
Lourdes Berruecos Villalobos |
- “La reformulación en cédulas de divulgación científica”,Anuario de Investigación del Depto. de Educación y Comunicación2007, UAM-X
- La divulgación puesta en discurso, aceptado el 21 de noviembre de 2007 para publicarse en la colección “Divulgación para divulgadores” de la DGDC, UNAM
|
Silvia Gutiérrez Vidrio
|
- “Las representaciones sociales. Panorama bibliográfico” en Versión. Estudios de Comunicación y Política, No. 19, UAM-X, México, en prensa.
- “La construcción de la imagen de López Obrador en losspotsde sus adversarios”, en la revista electrónicaCultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario, No.2, pp. 31-54 (http://www.culturayrs.org.mx/)
- “El análisis de las representaciones sociales y la lógica natural” en: Valencia, S., Jiménez, B. y Rosa López (coords.)Representaciones sociales. Avances en América y Europa, Universidad de Guadalajara, México, pp. 1-11, sección “El debate metodológico”
- “Los asalariados frente a las nuevas tecnologías: cuestiones metodológicas para el análisis de representaciones sociales” en la revista electrónicaCultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario, No 2, pp. 153-161 (http://www.culturayrs.org.mx/)
- "Motivaciones de los jóvenes para estudiar comunicación social. Un estudio de representaciones sociales” capítulo del libro colectivoEducación Superior. Estudios de Representaciones Sociales,María Isabel Arbesú, Silvia Gutiérrez y Juan Manuel Piña (coords.), en prensa
- "Representaciones sociales: teoría y métodos” capítulo del libro colectivoEducación Superior. Estudios de Representaciones Sociales, María Isabel Arbesú, Silvia Gutiérrez y Juan Manuel Piña (coords.), en prensa
- "Las representaciones Sociales de la evaluación académica de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco”, capítulo del libro colectivoEducación Superior. Estudios de Representaciones Sociales, María Isabel Arbesú, Silvia Gutiérrez y Juan Manuel Piña (coords.), en prensa
- “La construcción del enemigo de los discursos de George Bush sobre Irak” capítulo del libroLa construcción discursiva del significado,UAM-Iztapalapa, 2007
- “La argumentación en el discurso mediático y educativo” capítulo del libroEducación y comunicación. Tejidos desde el análisis político de Discurso, Pilar Padierna y Rosario Maríñez (coords.) 2007
- “El campo y el objeto de estudio de la comunicación. Un estudio de representaciones sociales” capítulo del libroPrácticas yRepresentaciones Sociales en Educación Superior,IISEU, UNAM, 2007
|
Hans Saettele Zuend |
- “Zur Diskussion des Autismus”, capítulo del libroPsychosen: Eine Herausforderung für die psychoanalyse, editorial Transcript, Bielefeld, 2007
|
Tatiana Sorókina |
- “La intertextualización de la realidad discursiva”,Revista Versión No. 18, abril de 2007
|
Lauro José Zavala Alvarado
|
- “La minificción, el género más reciente de la escritura literaria” en “Las minificciones en el aula”, artículo de la revistaTextos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, editorial Graó, 2007
- “La investigación sobre cine en México” presentación de la revistaPanorama, no. 53, julio-septiembre de 2007
- “La traducción en el cine” artículo de la revistaPanorama, no. 53, julio-septiembre de 2007
- “Bibliografía sobre teoría literaria” artículo de la RevistaVersión
- Ironías de la ficción y la metaficción en cine y literatura, diciembre, UACM, México, 2007
- De la investigación al libro Estudios y crónicas de bibliofilia, diciembre, UNAM, México, 2007
|