Prueba 3 Fondito

Planeación y Vinculación Académica

Bienvenid@

La oficina de Planeación y Vinculación Académica de la División se encarga de dar seguimiento a los proyectos con financiamiento externo de la División. Estos proyectos son el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), el Programa Integral de Fortalecimiento al Posgrado (PIFOP), el Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP) y el Programa Nacional de Posgrado (PNP).

Estos proyectos apoyan algunos de los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional, como la acreditación de los seis programas de licenciatura.

Está encargada de apoyar a las distintas oficinas de la DCSH a fin de que las gestiones de profesores y alumnos se conviertan, a mediano plazo, en procedimientos electrónicos. Así apoya en la vinculación de procesos de preparación de bases de datos y recuperación de información para el informe trimestral, el informe anual, programa anual de actividades, la pre-inscripción a los cursos de inglés para el Taller de Lenguas Extranjeras y la Coordinación de Educación Continua de la División, a través de los distintos portales electrónicos que se han diseñado.

Asimismo organiza cursos de actualización para docentes y alumnos de los programas de estudio de la División, operando así los proyectos financiados.

Genera, da seguimiento y conclusión de diversos proyectos de gestión y apoyo a la academia para la Dirección y la Secretaría Académica de la División.

Se responsabiliza de los Laboratorios de Aprendizaje.

Profesores interesados:

Pedir un formato para la presentación de Prácticas de Laboratorio de Aprendizaje en la oficina de Planeación y Vinculación Académica de la División.
Diseñar prácticas a desarrollar con los alumnos que cursan el 10, 11 y 12 módulo de la licenciatura de Administración, Economía, Sociología, Política y Gestión Social, Psicología y Comunicación Social.

El periodo que se tiene que considerar para la planificación de la Práctica es de la cuarta semana a la décima semana del trimestre (turno matutino y vespertino).

Llenar el formato para la presentación de Prácticas de Laboratorio de Aprendizaje y entregarlo en la primera semana del trimestre.
Posteriormente la Práctica será evaluada por el Comité Académico.
Se comunicarán los resultados de las prácticas a programarse por correo electrónico o por teléfono.

Alumnos interesados:
1. Se distribuirán propaganda para promover las Prácticas de Laboratorio de Aprendizaje en las coordinaciones.
2. Entregar la ficha de inscripción a las prácticas durante la tercera semana del trimestre en curso.
3. Se expide constancia de participación a los alumnos que tengan el 80% de asistencia.

Para mayores informes dirigirse o comunicarse a la oficina de Planeación y Vinculación Académica de la División.




Teléfono: 54 83 70 00 ext. 3120


 
21 FEBRERO 2016 INSTALACIONES DE LA UNIDAD (9).jpg