Alumnos
Matricula y graduación de las últimas tres geneaciones
A) 11ava. Gen.
Décimo primera Generación | Nombre | Título de trabajo terminal | Director | Área | Año de titulación |
1 | María Teresa Garzón Martínez | Un olvidado Racismo. Blanquitud en la literatura escrita por mujeres colombianas | Elionor Bartra y Muria | Mujer y Relaciones de Género | 2014 |
2 | Fernández Chagoya Melissa Aimé | ¿Hombres feministas? Activistas contra la violencia hacia las mujeres en México | Elionor Bartra y Muria | Mujer y Relaciones de Género | 2014 |
3 | Aguilar Pérez Mirza | Encrucijada cosmopolita: fantasía, trabajo y experiencias de UA Pairs mexicanas en Estados Unidos | Mary Rosaria Goldsmith Connelly | Mujer y Relaciones de Género | 2014 |
4 | Nieto Durán Mitsi | Arte por la paz, entre la liberación y la reproducción | Javier Enrique Ortiz Cárdenas | Sociedad y Educación | 2014 |
5 | Tapia Escobar Abigail Berenice | Más si osare un extraño enemigo: seguridad nacional 2005-2012 | Dra. María Inés García Canal | Comunicación y Política | 2015 |
6 | Hernández Carrasco Moisés | La ilusoria claridad en las narrativas psicoanalíticas. Clínica y juegos de verdad en el escándalo de los sacerdotes pederastas | Dra. Frida Gorbach Rudoy | Psicología social de grupos e instituciones | 2015 |
7 | Bonilla López Fabián | La construcción de sentidos de la memoria y del patrimonio cultural en dos museos comunitarios Ñuusavi, Oaxaca | Dr. Mario Alberto Rufer | Comunicación y Política | 2015 |
8 | Carrillo Meraz Rosalía | La violencia en las universidades públicas: el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana | Dr. José Luis Cisneros | Sociedad y Educación | 2015 |
9 | Martínez Elorriaga Martín Fernando | El conflicto de legitimidad en el ritual político: la toma de protesta de Enrique Peña Nieto | Comunicación y Política | 2015 | |
10 | Sánchez Casanova Wendy Marilu | Percepción del riesgo ante la inserción de tecnología eólica en Ciudad Ixtepec | Dr. Marta Magdalena Chávez Cortes | Sociedad y Territorio | 2015 |
11 | Bautista Arias Miriam | El murmullo social de la violencia en México. La experiencia de los sujetos afectados por la guerra contra el narcotráfico | María del Carmen de la Peza Casares | Comunicación y Política | 2015 |
12 | Suárez Burgos Amanda | Representaciones y prácticas sociales en matemáticas: el caso de la Licenciatura en Administración de UAM-X | Giovanna Valenti Nigrini | Sociedad y Educación | 2015 |
13 | Rivera Lomas Martha Gabriela | Democracia sindical magisterial y pugnas políticas: el caso de la sección XVIII de Michoacán (1989-2012) | Enrique Guerra Manzo | Relaciones de poder y cultura política | 2015 |
14 | Arrazate Hernández Rafael | Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): Integración, Instituciones y Actores | Federico Jesús Novelo y Urdanivia | Relaciones Internacionales | 2015 |
15 | Montoya Zurita Luis Enrique | La autonomización del capital financiero como factor causal de las crisis globales | Leonardo Federico Manchón Cohan | Relaciones Internacionales | 2015 |
16 | Andrade Butzonitch Mariano Marcos | Arte, sujeto y poder. Civ/n/ismo, goce y representación en los murales de la Suprema Corte de Justicia en México | Claudia Mónica Salazar Villava | Psicología social de grupos e instituciones | 2015 |
B) 10a. Gen.
Décima Generación | Nombre | Título de trabajo terminal | Director | Área | Año de titulación |
1 | Guevara Ramírez René | Nominación rectoral y colegios electorales universitarios. Estudios de caso: UAM (México)-UPN (Colombia) | Álvaro Fernando López Lara | Sociedad y Educación | |
2 | Sánchez Martínez José Alberto | La imagen avatar. Performance y representación de la cultura visual en las redes sociales | Rosalía Winocur Iparraguirre | Comunicación y Política | 2012 |
3 | Bullen Aguilar Aida Atenea | Práctica, agentes, diseño y ejecución de la política de educación ambiental en Michoacán de Ocampo 2002-2012 | Adolfo Olea Franco | Sociedad y Educación | 2012 |
4 | Viera Alcázar Priscilla Merarit | Cuerpo de mujer en el escenario del Rock Tijuanense | Mónica Inés Cejas Minuet | Mujer y Relaciones de Género | 2013 |
5 | Laguna Maqueda Oscar Emilio | Arreglos parentales de los varones gay en la Ciudad de México: ¿desestabilización o continuidad? | Elsa Ernestina Muñiz Garza | Mujer y Relaciones de Género | 2013 |
6 | Amaro Rosales Marcela | Incentivos a la innovación para la biotecnología agroindustrial-alimentaria en México | Daniel Hugo Villavicencio Carbajal | Economía y Gestión de la Innovación | 2013 |
7 | García Moreno Victoria | El suministro desigual de agua entubada en Paraguay 1997-2011. Un dilema de Gestión Pública | Sergio de la Vega Estrada | Sociedad y Territorio | 2013 |
8 | De León Calderón Alma Patricia | El capital social de las organizaciones de migrantes zacatecanos | Liliana López Levi | Sociedad y Territorio | 2013 |
9 | Sánchez García David | Participación ciudadana y gestión pública para la construcción de espacios políticos: los casos de los municipios de Naucalpan de Juárez y Nezahualcóyotl 1997-2009 | José Antonio Rosique Cañas | Sociedad y Educación | 2013 |
10 | Gaytán Santiago Pablo | El colectivo libertario. Ideal normativo y dispositivo comunicacional. Estudio de caso en la Ciudad de Querétaro (1985-2010) | Rosa Margarita Zires Roldan | Comunicación y Política | 2013 |
11 | Aguilar Astorga Carlos Ricardo | Intercambio político de Organizaciones Civiles y Sociales con el gobierno. La reconfiguración del proyecto político. Estudios de caso: a) El programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF) y, b)Vulnerabilidad social y construcción de capacidades frente al cambio climático en San Felipe Yucatán | Saturnino Manuel Canto Chac | Relaciones de Poder y Cultura Política | 2013 |
12 | Magaña Álvarez Rosa María | La capacidad institucional del gobierno del Distrito Federal para suministrar el agua potable: el caso de la delegación Iztapalapa | José Antonio Rosique Cañas | Sociedad y Territorio | 2014 |
13 | González Callejas José Luis | La ontología política del proceso estatal: politicidades en conflicto | Gerardo Ávalos Tenorio | Relaciones de Poder y Cultura Política | 2014 |
14 | Pineda Téllez Oscar | Portadores de otros mundos. Activismo político transnacional Europa-América Latina 1994-2005 | Guiomar Rovira Sancho | Relaciones Internacionales | 2014 |
15 | Vázquez Guerrero Alejandro | La producción discursiva sobre terrorismo de los gobiernos de Aznar y Blair: Poder, conflicto y emociones | Silvia Gutiérrez Vidrio | Comunicación y Política | 2014 |
16 | Bochar Pizarro Jacquelin Elizabeth | La categoría de género en la práctica contemporánea del psicoanálisis. Caso Uruguay | Hortensia Manuela Moreno Esparza | Psicología Social de Grupos e Instituciones | 2014 |
17 | Núñez Rebolledo Lucia | Género y Ley penal en México | Marcela Suarez Escobar | Mujer y Relaciones de Género | 2014 |
18 | Becerra Rodríguez Noé | Vinculación Universidad-empresa y productividad científica: el caso de los investigadores mexicanos | Arturo Torres Vargas | Economía y Gestión de la Innovación | 2014 |
19 | Santiago de la Cruz Carolina | El proceso de terciarización económica en la zona metropolitana de Querétaro, 1980-2008 | Dr. Emilio Pradilla Cobos | Sociedad y Territorio | 2015 |
20 | Ojeda Sánchez Azucena | De la abyección al orgullo. Experiencia y micropolíticas en madres/padres de hijos no heterosexuales | Dra. Ana María Guadalupe Amuchástegui Herrera | Psicología Social de Grupos e Instituciones | 2015 |
21 | Cruz de Jesús Omar | Génesis y apuesta de un proyecto universitario intercultural: UNISUR (2007-2011) | Sonia Comboni Salinas | Sociedad y Educación | 2015 |
22 | Meckeshimer Anika Stefanie | Sobre las tres agendas de una investigación con, y no solamente sobre la coordinación diocesana de mujeres en San Cristóbal de las Casas, Chiapas | Silvia Radosh Corkidi | Psicología social de grupos e instituciones | 2015 |
B) 9a. Gen.
Novena Generación | Nombre | Título de trabajo terminal | Director | Área | Año de titulación |
1 | Vargas Garza Ángel Eduardo | El inter-campo institucional del profesor investigador educativo. Una mirada desde la práctica del docente | Sonia Comboni Salinas | Sociedad y Educación | 2011 |
2 | Nateras González Martha Elisa | La participación social y política de los jóvenes universitarios de la universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en la construcción de la ciudadanía | Ricardo Alberto Yocelevzky Retamal | Relaciones de Poder y Cultura Política | 2011 |
3 | García Rojas Jesús Gustavo | Memoria de la resistencia y proyecto autonómico indígena. Los caracoles y las juntas de buen gobierno zapatistas | Jaime Sebastián Osorio Urbina | Relaciones de Poder y Cultura Política | 2011 |
4 | Rosas Huerta Angélica | La capacidad institucional del gobierno local para atender el cambio climático: el caso del gobierno del Distrito Federal | Marta Magdalena Chávez Cortes | Sociedad y Territorio | 2011 |
5 | RodríguezHernández Gabriela | La protesta como acto comunicativo | Juana Juárez Romero | Comunicación y Política | 2011 |
6 | Ochoa García María del Rocío | Conyugalidad y migración en San Andrés Tuxtla, Ver. 1995-2010 | Mary Rosaria Goldsmith Connelly | Mujer y Relaciones de Género | 2011 |
7 | RodríguezTorres Lilia Rebeca | Temporalidades y territorios de la memoria colectiva. Incidencias de los relatos en la configuración de identidades | María del Carmen de la Peza Casares | Comunicación y Política | 2011 |
8 | Hernández Salazar Paola | Juegos Vinculares, juegos narrativos: minucias de la vida social y producción de sentido en Santa María Ahuacatitlan | Sara Ester Makowski Muchnik | Psicología Social de Grupos e Instituciones | 2011 |
9 | Mujica Piña María Elena | La profesionalización de la práctica educativa de los maestros de educación primaria a través del programa de carrera magisterial | Noemí Luján Ponce | Sociedad y Educación | 2011 |
10 | Gutiérrez Guerrero Raúl | Subjetividad, cuerpo y violencia, encrucijadas en Ciencias Sociales | Margarita Baz y Téllez | Psicología Social de Grupos e Instituciones | 2012 |
11 | PérezVilar Natalia | De la coartada a su desvelamiento: el torturador frente a su acto | MaríaInés García Canal | Psicología Social de Grupos e Instituciones | 2012 |
12 | BarónLevin Rojo Elías | La trasformación del discurso de la discapacidad a partir del uso de medios de comunicación: la experiencia del colectiva la | Rosalía Winocur Iparraguirre | Comunicación y Política | 2012 |
13 | Ríos Miranda Alejandro | La prisión-otra. Los laicosos: procesos de des-subjetivación | MaríaInés García Canal | Psicología Social de Grupos e Instituciones | 2012 |
14 | Reyna Ruiz Aracely Margarita | Las frecuencias de Dios. Programas con contenido religioso en la radio del Valle de México | Silvia Gutiérrez Vidrio | Comunicación y Política | 2012 |
15 | Rodríguez Cruz Olga Margarita | La campaña presidencial mexicana del 2006: Spots, destinatarios e incitación del voto | Silvia Gutiérrez Vidrio | Comunicación y Política | 2012 |
16 | Zaragoza Luna Samanta Norma | Las neozapatistas en el fotoperiodismo México 1994-1996 | Elionor Bartra y Muria | Mujer y Relaciones de Género | 2012 |
17 | Vázquez Fernández Salvador | Dominación racial y trabajo precario en Brasil: el caso de los estribadores del Puerto de Cabedelo | Marcos Tonatiuh Águila Medina | Relaciones de Poder y Cultura Política | 2013 |
18 | Mosqueda Gómez Claudia | La interpelación de los contextos y las prácticas del diseño | Javier Enrique Ortiz Cárdenas | Sociedad y Educación | 2013 |
19 | Santacruz Fabila Iris Edith | Cultura política de la protesta en la Ciudad de México | José Manuel Juárez Núñez | Sociedad y Educación | 2013 |
20 | Unzueta Granados Héctor Ángel | La construcción de la imagen del adversario en los spots de la contienda Electoral del 2006. El caso de Andrés Manuel López Obrador | Silvia Gutiérrez Vidrio | Comunicación y Política | 2013 |
21 | Carvajales Bresque Huenu Anahí | La solidaridad social. Estudio de caso en la intervención socioeducativa durante el sexenio de Fox. Del Tridentino al Distrito Federal 2000-2006 | Rafael Reygadas Robles Gil | Sociedad y Educación | 2013 |
22 | Soo Kyoung Park | El entramado de la soberanía nacional y la autonomía indígena. Tres momentos en la historia de los pueblos de indios en México: 1549, 1812 y 1857 | Gabriela Contreras Pérez | Relaciones de Poder y Cultura 2014Política | 2014 |
23 | Molina Carmono Edith | Configuración de regímenes de saber sobre salud y practicas sanitarias en el discurso publicitario impreso entre 1928 y 1949 | José Manuel Ramos Rodríguez | Comunicación y Política | 2014 |
24 | Cortes Rivera Dalia | Participación de los jóvenes Hñahñu en las comunidades de origen en el contexto de migración del Valle del Mezquital, Hidalgo | María Dolores Paris Pombo | Relaciones de Poder y Cultura Política | 2014 |
25 | Nájera Valencia Maribel | Programas de atención a la violencia contra las mujeres: efectos en la identidad de género | Ana María Guadalupe Amuchástegui Herrera | Mujer y Relaciones de Género | 2014 |
26 | Farfán Cabrera María Teresa | Empleabilidad de los economistas. El caso de la UAM-Xochimilco, 1998-2009 | José Manuel Juárez Núñez | Sociedad y Educación | 2014 |
27 | Flores Guevara Sandra | La vida en Blog. Entre la ficción y el hipertexto: una aproximación a las narrativas autorreferenciales | Dra. Silvia Ruth Tabachnik | Comunicación y política | 2015 |
28 | Buenrostro Mercado Héctor Edgar | Los determinantes de la cooperación inter empresarial en el sector del software de código abierto: el caso de la zona metropolitana de la ciudad de México | Graciela Carrillo González | Economía y gestión de la innovación | 2015 |
29 | Solórzano Tello Octavio Alonso | Los derechos humanos de los migrantes mexicanos indocumentados (2002-2008) | Ana Teresa Gutiérrez del CID | Relaciones Internacionales | 2015 |