Es profesor de Educación y Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Ha sido profesor en las universidades Juárez de Durango y Nacional Autónoma de México; profesor visitante en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana, Fulbrigth Scholar y profesor visitante en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard. En 2008-2009 fue profesor visitante de Educación Comparada e Internacional en el Teachers College de la Universidad de Columbia. Obtuvo el doctorado en educación por la Universidad de Stanford en 1980. Es autor de Educación, colonización y rebeldía: la herencia del pacto Calderón-Gordillo (México: Siglo Veintiuno Editores, 2011); Política, poder y pupitres: crítica al nuevo federalismo educativo (México: Siglo Veintiuno Editores, 2008; segunda edición, aumentada, 2010); El sistema educativo mexicano: la transición de fin de siglo (México: Fondo de Cultura Económica, 1995; decimosegunda reimpresión, 2011), coordinador de Buenas prácticas de educación básica en América latina (México: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, 2005), otros ocho libros, 36 capítulos en obras colectivas y 29 artículos en revistas especializadas (en español, inglés y francés). Es editorialista de Excélsior. Participa con frecuencia en reuniones académicas nacionales e internacionales. Su área investigación es la política educativa. Su trabajo versa sobre descentralización, federalismo, asuntos sindicales, educación superior, equidad, justicia y libertad., del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, la Comparative and International Education Society y la Latin American Studies Association. Obtuvo el premio G. W. Walker, por el mejor artículo de investigación del año 2000, de la MCB University Press de Inglaterra. La Universidad Autónoma Metropolitana le ha otorgado el Estímulo a la Docencia y la Investigación en el más alto nivel en once ocasiones. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III)