Centro de Estudios de Eurasia

El año 2020 ha estado lleno de contratiempos para el desarrollo de las actividades académicas, no obstante el CEE ha mantenido su compromiso con la investigación y la difusión de las ideas. El pasado 25 de junio tuvimos el agrado de llevar acabo un webinar titulado "Las grandes potencias en la actualidad" en donde se contó con la participación de especialistas sobre economía internacional, organismos internacionales, Rusia, China y EE. UU.

Centro de Estudios de Eurasia

El año 2020 ha estado lleno de contratiempos para el desarrollo de las actividades académicas, no obstante el CEE ha mantenido su compromiso con la investigación y la difusión de las ideas. El pasado 25 de junio tuvimos el agrado de llevar acabo un webinar titulado “Las grandes potencias en la actualidad” en donde se contó con la participación de especialistas sobre economía internacional, organismos internacionales, Rusia, China y EE. UU.

Además, el 30 de octubre de 2020 varios de nuestros colaboradores participaron en el VIII Congreso de Estudios Europeos en México, “La Crisis en Europa: Retos y Oportunidades” que se realizó vía Zoom, y que fue organizado por la UAM-Xochimilco y la FCPyS-UNAM.

Histórico

El Centro de Estudios de Eurasia (CEE) fue inaugurado el 14 de julio de 2014, en dicho evento se contó con la participación del excelentísimo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación Rusa Señor Eduard Malayán y con especialistas sobre Eurasia.

En el año 2016 se realizaron una serie de conferencias en el marco del seminario “La Geopolítica del Siglo XXI” cuyo objetivo fue debatir la actual de la configuración geopolítica mundial, ya que el fin de la Guerra Fría desencadenó un nuevo reparto geopolítico de esferas de influencia desde el umbral del siglo XXI. Además durante el año 2017 fueron publicados los mejores artículos producto de las ponencias presentadas en ese seminario.

A finales de 2018, el CEE organizó el coloquio titulado “100 años del final de la primera guerra mundial. Retrospectiva y actualidad” en dicho evento se contó con la participación de especialistas de Departamento de Producción Económica y del Área de Política Internacional.

El CEE junto con el Departamento de Historia y Relaciones Internacionales de la Universidad de Samara, organizaron el primer seminario internacional Ruso-Mexicano. Dicho evento fue realizado en octubre de 2019 en la ciudad de Samara, Rusia. En dicho evento participaron profesores-investigadores y alumnos de posgrado de la UAM Xochimilco. Este seminario permitió difundir los trabajos de investigación, y la vinculación de profesores y alumnos con sus pares extranjeros.

Organizer

Centro de Estudios de Eurasia: Eventos CEE
Teléfono: 5526666202
E-mail:
Centro de Estudios de Eurasia: Centro de Estudios de Eurasia