Libros y Publicaciones Electrónicas
En esta sección encontraras diferentes trabajos de nuestro equipo y colaboradores. Recuerda que también puedes descargar publicaciones en la página del Repositorio digital de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Cooperación internacional y conflicto ante la crisis del covid-19
En la presente publicación se incluyen documentos que proporcionan mayor información y contribuyen al análisis de los cambios en el contexto internacional ocurridos a partir de la pandemia por covid-19, así como los que se han generado en las diversas regiones del mundo.
La integración de América del Norte y la política internacional de Estados Unidos
En esta obra se evalúan los resultados económicos de 25 años de la integración regional de América del Norte y se hace énfasis en el impacto generado en los distintos actores de la economía mexicana, en un contexto de aceleración de la competencia internacional de China, por el papel que desempeña en las exportaciones y la inversión extranjera directa en el escenario mundial.
La crisis en Europa. Retos y oportunidades
El estudio de los temas europeos y en particular de la integración de los países en dicho continente es un referente de las constantes crisis a las que han tenido que hacer frente estas naciones a lo largo de la historia.
A 75 años de la Organización de las Naciones Unidas riesgos globales
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el 24 de octubre de 1945, se constituyó el acta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, firmada por 50 naciones. Sus principales objetivos eran asegurar la libertad, dignidad y bienestar del ser humano y principalmente evitar una nueva guerra mundial tan letal y destructiva como la que se había vivido.
Asia-Pacífico: poder y prosperidad en la era de la desglobalización
Los ensayos reunidos en esta obra reflejan un cambio radical en la estructura de poder en Asia-Pacifico. Hace unos años, la tendencia dominante en las relaciones internacionales fue una creciente globalización.
El siglo XXI: hacia un nuevo orden multipolar
La presente obra brinda herramientas para el debate desde el estudio de las diversas regiones del mundo: África, Medio Oriente, Asia y Europa, desde la perspectiva de sus dinámicas y su vínculo con Estados Unidos, para definir la creación de nuevos polos de poder.
MIGRACIÓN DESDE LA EX URSS
LA DISOLUCIÓN DE LA URSS tuvo consecuencias tanto internas, con respec- to a las quince repúblicas que la conformaban y al Bloque Soviético, como externas, en términos de la conformación de un nuevo orden mundial que se dibujaba como unipolar pero que ha dado lugar a la conformación de una nueva geopolítica multipolar.
La geopolítica del siglo XXI
Desde inicios del siglo XXI el sistema económico y político internacional ha entrado un una amplia etapa de transformación, caracterizada por un proceso de definición de un nuevo equilibrio del poder mundial.
La Unión Europea: Perspectivas internas y externas a 60 años de su conformación
Hace más de 60 años, con la firma de los Tratados de Roma, se creó un proceso de integración en Europa que modificó los debates sobre soberanía nacional, supranacionalidad, alianzas internacionales, etcétera.
De la ex URSS hacia todos los lugares
La disolución del Bloque Soviético, una de las mayores catástrofes geopolíticas del siglo XX, Implicó el fin de un mundo bipolar contrapuesto, y emergió un centro hegemónico condicionado por otros polos Importantes de desarrollo.
Las relaciones económicas y geopolíticas de América Latina con China, Estados Unidos y Rusia 1997-2010
La Cuenca del Pacífico se ha convertido, desde la última década del siglo XX, en la región más estratégica para la economía y la política mundial. Su importancia reside en el peso geopolítico, que implica gran heterogeneidad de los países que la integran, y en la fortaleza e impacto de los más prominentes, ubicados en los litorales que la circundan.
Muuch’ xíimbal Caminemos juntos
En los tres años de la Revista Muuch ́ xíimbal Caminemos jun- tos se han experimentado diversos momentos de crecimiento, los cuales han permitido alcanzar su posicionamiento a través de ofrecer contenidos de calidad, primero al ser una publicación ar- bitrada y ahora al estar indexada en la base de datos de EBSCO Host.
ESTRATEGIAS Y DESAFÍOS DE ESTADOS UNIDOS FRENTE AL SIGLO XXI
Cuando se menciona a Estados Unidos de América, la primera idea que acude a la mente es la de un país exitoso, económicamente desarrollado y con gran poderío po- lítico y militar.
México: auge comercial, inversión extranjera, estancamiento y deuda pública
La política de estabilidad de la actual administración presidencial descansa no sólo en mantener una estricta disciplina fiscal y monetaria, sino además, en asegurar una constante entrada de divisas externas que asegure la estabilidad del tipo de cambio.
Desarrollo y contradicciones de la economía norteamericana
Los Estados Unidos como promotores de la globalización se ha impuesto a si mismo serios límites al crecimiento, La disminución del salario real es la base sobre la que descansa la competitividad externa, no obstante, si todos los países adoptan la misma estrategia de empobrecer la mano de obra, entonces ¿Quiénes son los compradores?