Equipo del CEE

01

Es doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesora Titular “C” del Departamento de Política y Cultura en la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. Sus líneas de investigación están centradas en la geopolítica energética mundial posterior a la Guerra Fría, con énfasis en las nuevas estrategias político-militares de Estados Unidos, así como en la situación actual de Rusia y de su ámbito de influencia en Asia Central y el Cáucaso.

02

Es doctor en Ciencias Sociales, maestro en Relaciones Internacionales y licenciado en Política y Gestión Social por la Universidad Autónoma Metropolitana. Es subcoordinador del Centro de Estudios de Eurasia de la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Estudios de Europa del Este en la Universidad Libre de Berlín y en la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos. Ha participado como profesor invitado en la Universidad Financiera del Gobierno de la Federación de Rusia y ha sido conferencista en diferentes foros nacionales e internacionales. Es miembro de la Unidad de Estudio y Reflexión de la Guerra Rusia-Ucrania del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y del Grupo de investigación del Área Sistema Económico Mundial de la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con colaboraciones en columnas de opinión de medios como El Economista, El Financiero y El Heraldo. Actualmente desarrolla las líneas de investigación: Rusia, organismos internacionales, economía política internacional y postsocialismo. Tiene diversos trabajos publicados, entre ellos destaca: La mediatización del conflicto ruso-ucraniano. Análisis y perspectivas políticas (2023), En: La política internacional y su transformación ante la crisis, Universidad Autónoma Metropolitana, México.

03

Doctora en Derecho Internacional, Europeo, Económico y Ambiental por la Universidad de Gotinga, Alemania (Georg-August-Universität elite). Maestra en Derecho Comparado Europeo por la misma Universidad. Maestra en Derecho corporativo con especialidad en derecho ambiental por la Universidad de Guadalajara, Jalisco y Abogada por la misma universidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT Nivel I, de la Red de Europeístas de la Delegación de la Unión Europea en México y de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI). Ha sido Profesora del Tecnológico de Monterrey en licenciatura y doctorado, del ITAM en licenciatura y actualmente es profesora investigadora en la Universidad Anáhuac México e imparte clases en el Doctorado en Seguridad Internacional. Conferencista en México y en Alemania. Autora de los libros: (i) The Protection of Maize under the Mexican Biosafety Law: Environment and Trade; (ii) El Derecho Europeo: la integración europea, principios y jurisprudencias; (iii) El Brexit: la relación del Reino Unido con la Unión Europea. Coordinadora del libro, El Futuro de la Unión Europea: implicaciones para el sistema internacional, así como de artículos, capítulos de libro y voces en derecho europeo, ambiental y de integración en inglés, alemán y español.

04

Es doctor en Economía por la Universidad de Humboldt en Berlín y tiene un postdoctorado en la Universidad Libre de Berlín. Es profesor del Departamento de Producción Económica en la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.

05

Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Maestro en Estudios México-Estados Unidos por la UNAM. Profesor en el departamento de estudios empresariales de la Universidad Iberoamericana. Sus líneas de investigación están centradas en la geopolítica de la energía, de los recursos minerales estratégicos y críticos, así como el desarrollo de categorías geográficas para el estudio de las Relaciones Internacionales. Es articulista de Global Research, y Dossier Geopolítico.

06

Es doctor en Filosofía por la Universidad de Durham, Reino Unido y tiene una maestría en la Universidad Estatal de San Petersburgo. Es profesor visitante en la Universidad Politécnica de Pedro el Gran San Petersburgo, la Universidad Federal de Siberia en Krasnoyarsk y la Universidad Federal del Noreste en Yakutsk. Su investigación se refiere a la política en la región de Asia y el Pacífico y la política exterior de Rusia en Asia.

07

Es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene una maestría en Estudios en Relaciones Internacionales también por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Un doctorado en Ciencias Sociales, Área de Concentración en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Es profesor en la Carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es también catedrático y conferencista invitado en las maestrías en Geopolítica, Seguridad Nacional y Administración Naval en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), de la maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional, del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales (IMEESDN) perteneciente a la SEDENA y de la Asociación de Graduados del Colegio de Defensa Nacional (AGCDN) desde 2013.

08

Es maestro en ciencia política y sociología comparativas por el Instituto de Estudios Políticos de Burdeos y exalumno de intercambio de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, en donde estudió política internacional y lengua e historia rusas. Además, es maestrando del posgrado en teología y acción pastoral en la Universidad Anáhuac México. Actualmente funge como jefe del departamento de investigación de El Colegio de Veracruz, en Xalapa, y como profesor de asignatura de las coordinaciones de relaciones internacionales y de humanidades de la Universidad Anáhuac Veracruz. Interesado en el diálogo intercultural Rusia-Occidente, en particular en el diálogo ecuménico entre las iglesias católica y ortodoxa, ha participado en el Foro Rusia-Iberoamérica, organizado por la Universidad de San Petersburgo, en 2019 y 2021.