La condición económico-electoral en Bielorrusia

Mauricio Estevez y Ana D. 10/08/2020

La campaña presidencial en Bielorrusia todavía está en pleno apogeo, sobre todo después de los resultados del pasado 9 de agosto que dieron como ganador al actual presidente de ese país Aleksandr Lukashenko. Tomando como referencia a algunos medios internacionales de noticias es posible pensar que ciertos países de la Unión Europea están dispuestos a denunciar un posible fraude en las elecciones. Para comprender mejor el panorama actual, es necesario hacer un balance económico y electoral de Bielorrusia.

No es difícil afirmar que Bielorrusia debido a su ubicación geográfica y vinculación histórica-social con Rusia es considerado uno de los principales socios económicos y geopolíticos de Moscú. Por lo tanto, es fácil pensar que cualquier cambio en la política interna bielorrusa afecta los intereses del gobierno ruso.

Desde la desintegración de la Unión Soviética en 1991, Rusia ha tratado de erigirse como un país integrador de las economías de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). El proceso no ha sido sencillo, ni tampoco lineal y no puede equipararse al modelo de integración europeo. Por lo tanto, Rusia ha tratado de atraer a otras economías en transición por medio de la política, los lazos lingüísticos, la integración comercial mediante la cooperación y la coordinación de reglas gubernamentales en las esferas de la competencia, la propiedad intelectual y la inversión directa. Además, como una medida para tratar de mejorar las relaciones económicas con sus socios comerciales, desde el año 1994 el gobierno ruso inició un proceso de reducción arancelaria a la importación. Pasando de tener un promedio de 11.94% de aranceles para la importación de productos manufacturados, minerales y metales a 6.12% en el año 2018, lo que implicó una reducción arancelaria de 51.25% (UNCTAD, 2019).

La conformación de las agrupaciones de países en megarregiones ha sido una tendencia en las últimas décadas, el proceso de conformación se mantuvo incluso después de la crisis económica de 2008. A nivel internacional la inversión extranjera directa se ha reducido en la última década, en específico de 2017 a 2018 los flujos mundiales de inversión descendieron un 13%. La disminución se debe principalmente a la repatriación de capitales estadounidenses, consecuencia de la reforma fiscal impulsada por el gobierno de Estados Unidos a finales del 2017 (UNCTAD, 2019b).

Al hacer un análisis más específico de los flujos de inversión a Rusia podemos observar que la entrada de inversión extranjera directa a este país ha aumentado en las últimas décadas, pasando de 1,161 millones de dólares en 1992 a 13,332 millones de dólares en 2018. No obstante, este incremento, desde el año 2008 comenzó un proceso de reducción de los flujos de inversión que se ha mantenido durante los últimos diez años (UNCTAD, 2019; UNCTAD, 2019a). En el año 2008 las economías en transición resultaron bastante afectadas por la tendencia de reducción de la inversión directa en todo el mundo, puesto que la inversión se redujo en un 28%. Rusia sufrió de manera particular esta tendencia con una disminución de la inversión en un 49% (UNCTAD, 2019b). En el año 2013 las economías de la CEI tuvieron un notable incremento debido al aumento de la IED en Rusia (UNCTAD, 2013; UNCTAD, 2014; UNCTAD, 2019b). Por otro lado, Rusia se ha convertido en un exportador neto de capital de IED, con salidas en el año 2008 de 36,000 millones de dólares, un nivel tres veces superior al de las entradas. Este aumento se debió a la reinversión de los beneficios en las filiales ya existentes y los préstamos entre estas. La inversión en proyectos y en nuevas adquisiciones se redujo casi a la mitad, lo que muestra una actitud prudente respecto de la expansión en el extranjero. (UNCTAD, 2014; UNCTAD, 2019b).

En materia económica, Bielorrusia se ha caracterizado por ser un país de tránsito de los energéticos rusos hacia Europa, pese a tratar de establecer una política diferenciada a la rusa, se han mantenido los lazos políticos y económicos entre ambos países. En 2018 las exportaciones bielorrusas tuvieron como destino principal a Rusia con un monto de 12,879 millones de dólares lo que representó un aumento de apenas 0.34% con respecto al año 2017. Sin embargo, en el mismo periodo las exportaciones de Rusia a Bielorrusia crecieron en 31.79%. Bielorrusia trata de diversificar las fuentes de inversión directa vinculándose a la iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda, a través de zonas económicas especiales como el parque industrial Vialiki kamień (La gran piedra) que busca convertirse es un centro de conexión entre Bielorrusia, Rusia y Kazajstán, así como de los países europeos vecinos (Ch-BIP”GS”, 2020). También busca diversificar sus exportaciones y convertirse en un proveedor de energía. Para logarlo, con apoyo y financiamiento ruso, ha desarrollado una central nuclear en la localidad de Ostravets, que se encuentra a unos 15 kilómetros de la frontera con Lituania y que contará con dos unidades generadoras de energía con una capacidad de hasta 2,400 Mw (WNA, 2020).

Como vemos existe una relación económica compleja entre Bielorrusia y Rusia. A pesar de las fuertes inversiones chinas, Rusia sigue siendo una importante fuente de recursos para mantener la estabilidad económica en Bielorrusia.

Por otro lado, en el plano del proceso electoral es preciso mencionar que la recogida de firmas en Bielorrusia se llevó a cabo hasta el 19 de junio del presente año. Hasta esa fecha, de acuerdo con la legislación vigente en Bielorrusia, cada candidato tenía que presentar por lo menos 100,000 firmas de apoyo ante la Comisión Electoral Central de la República de Bielorrusia (CEC). La verificación de las firmas tardó 10 días y el registro oficial de candidatos se llevó a cabo del 5 al 14 de julio sobre la base del número de firmas confirmadas. Los candidatos que fueron inscritos para estas elecciones fueron: Aleksandr Lukashenko – 1,939,572 firmas, Anna Kanopatskaya – 146,588 firmas, Sergei Cherecheny – 143,109 firmas, Andrey Dmitriev – 106,841 firmas y Svetlana Tikhanovskaya – 104,757 firmas (CCRB, 2020; CCRB, 2020a).

Entre la lista completa de “candidatos reales de la oposición”, sólo Svetlana Tikhanovskaya fue registrada. Ella es la esposa de Sergei Tikhanovsky, un político de la oposición que se hizo famoso por sus informes en vídeo sobre la agricultura en Bielorrusia y su iniciativa Stop Cockroach! (¡Detener a la cucaracha!) que fijaba su postura contra la reelección del presidente Lukashenko. Tikhanovsky viajó por toda Bielorrusia y entrevistó a una amplia variedad de personas. En su canal de Youtube “Country for Life” todos sus videos fueron publicados e inmediatamente ganaron popularidad entre la audiencia. Según las encuestas de los medios bielorrusos independientes, Tikhanovsky es el segundo candidato más popular de la oposición y podría haber recibido alrededor del 20% de los votos. Sin embargo, Tikhanovsky en este momento está en prisión (EAD, 2020), por lo que su esposa fue nominada en su lugar.

El resultado de la verificación de firmas estableció que el candidato Viktor Babariko, quién gozaba de un considerable apoyo entre la población (alrededor del 50% de los votos), recibió 102.832 firmas, aunque inicialmente había presentado 355,698 firmas de apoyo; no obstante, la mayoría de ellas fueron rechazadas por la CEC. A pesar de esta situación, Babariko tenía las suficientes firmas para registrarse como candidato. Sin embargo, hubo otras razones por las que a Babariko le fue negado el registro. Al parecer se encontraron incoherencias en su declaración de bienes e ingresos, así como la participación de una organización extranjera en su campaña electoral, lo cual está prohibido por la ley bielorrusa (RIA, 2020). Así, el exdirector de BELGAZPROMBANK, una organización cuyo principal accionista es el GAZPROMBANK de Rusia (BGB, 2020), Viktor Babariko, fue detenido y acusado de fraude financiero y actualmente se encuentra en el centro de detención preventiva de la KGB bielorrusa.

Valery Tsepkalo, el tercer candidato más popular, fue retirado de la carrera electoral incluso antes de que iniciara, ya que sólo fueron aceptadas 75,249 firmas, el resto de ellas se declararon inválidas por la CEC. Tsepkalo también está siendo investigado por cargos de corrupción, al parecer un desarrollador inmobiliario turco le construyó una casa a cambio de acuerdos para la construcción de edificios en el High Tech Park (RIA, 2020a), una zona económica especial para las empresas tecnológicas bielorrusas. Es extraño el hecho de que esta historia sucedió en 2017 cuando Tsepkalo todavía estaba trabajando con Lukashenko. Sin embargo, su persecución comenzó justo antes de las elecciones, tal parece que las autoridades del país no le dieron mucha importancia a esta situación en 2017, pero pudieron usar esto como excusa para evitar que Tsepkalo fuera candidato.

A diferencia de los candidatos populares de oposición, cuyo número de firmas sólo tendió a disminuir durante su registro, los candidatos poco conocidos por la población de repente obtuvieron más firmas de las que habían anunciado públicamente. Así, la candidata, Anna Kanopatskaya, exdiputada de la Cámara de Representantes y partidaria de la vía pro-europea para el desarrollo de Bielorrusia, obtuvo 146,588 firmas según la CEC, cuando ella misma había afirmado que sólo contaba con 110,000 firmas. A la fecha sigue siendo un misterio el origen de las 36,000 firmas adicionales. La misma situación le sucedió a Sergei Cherecheny, quien afirmó que contaba con 106,000 firmas en vísperas de su postulación, pero la CEC al final del proceso de verificación reconoció 143,109 firmas. Cherecheny dirige el Partido Socialdemócrata Gromada, en su campaña electoral se centra en la implementación de reformas económicas y también aboga por una mínima interferencia gubernamental en la vida económica de su país. Por su parte, Andrei Dmitriev es un candidato a la presidencia de Bielorrusia que ha estado involucrado en la política durante mucho tiempo, en 2010 dirigió la sede de Vladimir Niklyaev, quien a su vez administra la compañía Theory of Small Matters. A pesar de que se hace llamar candidato de oposición, Dmitriev no lleva a cabo ninguna campaña antigubernamental.

Sobre la base de los candidatos presentados, parece que no hubo una oposición real en estas elecciones. Sin embargo, Svetlana Tikhanovskaya, que era una candidata puramente técnica, representando a su marido en estas elecciones, anunció una fusión con la oficina central de Babariko y Tsepkalo, propiciando una unión que sólo incluía a mujeres: Svetlana Tikhanovskaya, Veronika Tsepkalo, y la representante de la oficina central de Babariko, Maria Kolesnikova. Esta situación es interesante puesto que todos los partidos de oposición más populares se unieron en contra de Lukashenko. El principal problema al que pueden enfrentarse estos candidatos es que prácticamente no tienen experiencia política, y tampoco hay un trabajo que funcione bien en sus oficinas centrales.

Según las cifras oficiales de las pasadas elecciones, Tikhanovskaya sólo recibió un 7% de los votos, siendo ella la candidata de oposición más votada. El triunfo de Lukashenko con 80% de los votos a favor ha sido cuestionado por algunos sectores de la población y por los partidos de oposición. Dicha situación ha provocado manifestaciones en las principales ciudades de Bielorrusia, incluida su capital Minsk. En los próximos días veremos si estas movilizaciones populares cuentan o no, con la suficiente fuerza para comenzar a transformar el régimen político de su país. A la par, debemos prestar atención a la posición del gobierno ruso en esta coyuntura.

Referencias

BGB, 2020. Belarus Gazprom Bank. [En línea]
Available at: https://belgazprombank.by/about/o_bank/akcioneri/
[Último acceso: 28 julio 2020].

CCRB, 2020a. The Central Commission of the Republic of Belarus on Elections and Holding Republican Referenda. [En línea]
Available at: http://www.rec.gov.by/sites/default/files/pdf/2020/inf3.pdf
[Último acceso: 30 julio 2020].

CCRB, 2020. The Central Commission of the Republic of Belarus on Elections and Holding Republican Referenda. [En línea]
Available at: http://www.rec.gov.by/sites/default/files/pdf/2020/stat15.pdf
[Último acceso: 30 Julio 2020].

Ch-BIP”GS”, 2020. China-Belarus Industrial Park “Great Stone”. [En línea]
Available at: https://industrialpark.by/en/about/general-information.html
[Último acceso: 27 julio 2020].

EAD, 2020. EurAsia Daily. [En línea]
Available at: https://eadaily.com/ru/news/2020/07/11/chto-proishodit-v-belorussii-s-reytingami-lukashenko-i-ego-opponentov
[Último acceso: 29 julio 2020].

RIA, 2020a. RIA NOVOSTI. [En línea]
Available at: https://ria.ru/20200721/1574637858.html
[Último acceso: 21 julio 2020].

RIA, 2020. RIA NOVOSTI. [En línea]
Available at: https://ria.ru/20200714/1574324883.html
[Último acceso: 14 julio 2020].

UNCTAD, 2013. Informe sobre las inversiones en el mundo 2013. Panorama general. Las cadenas de valor mundiales: inversión y comercio para el desarrollo, Geneva: Publicación de las Naciones Unidas editada por la Conferencia de las Naciones.

UNCTAD, 2014. Informe sobre la inversiones en el mundo 2014. Panorama general. Invertir en los objetivos de desarrollo sostenible: plan de acción, Geneva: Publicación de las Naciones Unidas editada por la Conferencia de las Naciones.

UNCTAD, 2019a. UNCTAD STAT. [En línea]
Available at: https://unctadstat.unctad.org/CountryProfile/GeneralProfile/en-GB/643/index.html
[Último acceso: 18 noviembre 2019].

UNCTAD, 2019b. Informe sobre las inversiones en el mundo 2019. Las zonas económicas especiales. Mensajes clave y panorama general, Geneva: Publicación de las Naciones Unidas editada por la Conferencia de las Naciones.

UNCTAD, 2019. UNCTAD STAT. [En línea]
Available at: http://unctadstat.unctad.org/EN/

WNA, 2020. Word Nuclear Association. [En línea]
Available at: https://www.world-nuclear.org/information-library/country-profiles/countries-a-f/belarus.aspx
[Último acceso: 27 julio 2020].

Add Comment