Entrevista de TASS al Dr. Estevez. Experto: la conferencia de Bürgenstock confirmó el fracaso de los intentos de aislar a la Federación de Rusia

TASS

Rusia tiene importantes aliados y supo redirigir sus vínculos comerciales y económicos hacia otros países, señaló Mauricio Estévez, empleado del Centro de Estudios Euroasiáticos de la Universidad Autónoma Metropolitana de México.

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de junio. /TASS/. Los resultados de la conferencia sobre Ucrania en Bürgenstock indican que Occidente no puede conseguir el apoyo de los países del Sur global y lograr el aislamiento de Rusia. Mauricio Estévez, empleado del Centro de Estudios Euroasiáticos de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, expresó esta opinión en conversación con un corresponsal de TASS.

“Creo que el objetivo de la reunión en Bürgenstock era llevar a los países del Sur global a la esfera de influencia de la OTAN. Además, Occidente, con la celebración de esta conferencia, intentó mostrar cuán aislada está Rusia debido al conflicto en Ucrania. Pero resultó que esto no es cierto en absoluto”, señaló el experto.

Añadió que “Rusia tiene aliados importantes y pudo redirigir sus vínculos comerciales y económicos hacia otros países”.

“Estoy seguro de que un apoyo tan limitado a las iniciativas occidentales de los países del Sur global indica que los intentos de aislar a Rusia no están teniendo éxito”, dijo Estévez.

Según el experto, esos mismos países se oponen activamente a Rusia. “Durante la conferencia, las posiciones más enérgicas las adoptaron aquellos países que ya apoyan la posición de Ucrania y de la OTAN y suministran armas a los ucranianos”, enfatizó.

participación mexicana

“México participó en la conferencia de Bürgenstock como un país comprometido con la búsqueda de vías pacíficas para resolver los conflictos. México se opuso a la escalada y a un pronto cese de las hostilidades, en contra de la acumulación de la carrera armamentista. Rusia, pero, en primer lugar, a la OTAN, principal patrocinador del conflicto”, respondió Estévez.

Destacó especialmente la propuesta de la ministra de Asuntos Exteriores de México, Alicia Bárcena, expresada en la reunión de Bürgenstock, sobre la necesidad de trasladar las negociaciones sobre Ucrania a la plataforma de la ONU. “La conferencia, por decirlo suavemente, no fue neutral. Rusia y China no participaron. La representación de Brasil fue extremadamente limitada”, señaló el experto.

“México estuvo realmente presente en la conferencia como observador, pero como Rusia no estuvo allí, como no hubo un diálogo real, México no estaba listo para firmar ninguno de estos documentos”, dijo Estévez, explicando la negativa del país a firmar la declaración final. .

“Esta cumbre se realizó bajo los auspicios de la OTAN con el objetivo de impulsar un enfoque unilateral, obligando a todos los países a inscribirse. México se negó a firmar y mantuvo su posición neutral”, concluyó.

Proceso de negociación

“Estoy seguro de que es necesario encontrar un formato verdaderamente neutral para las negociaciones, donde se garantice la participación igualitaria de todas las partes en el conflicto, incluidos los países de la OTAN”, afirmó el experto.

“En mi opinión, esto sólo es posible a través de la mediación de importantes y grandes actores globales, me refiero a China, Brasil”, explicó Estévez. Señaló que México también aboga por un proceso de diálogo igualitario.

Según el experto, “es necesario esforzarse por encontrar una salida a la crisis mediante negociaciones”. “La reunión en Suiza confirmó que las preocupaciones rusas en materia de seguridad y las necesidades estratégicas de Moscú en el ámbito político y económico nuevamente no se tienen en cuenta”, concluyó Estévez.

Esta entrevista fue publicada en: TASS, https://tass.ru/mezhdunarodnaya-panorama/21124439

Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores

Add Comment