Los Resultados electorales en Kazajstán y las oportunidades de México en ese país.

Guillermo Ayala Alanis.

Kazajstán celebró el pasado 20 de noviembre elecciones presidenciales anticipadas, donde el actual mandatario, Kassym-Jomart Tokayev, pareció no haber tenido rival al llevarse más del 81% de los votos y de esta manera emprender un nuevo periodo al frente del ejecutivo kazajo que inició el pasado 26 de noviembre de 2022 y concluirá en 2029.

Junto a Tokáyev buscaron la presidencia cinco candidatos más… pero ninguno de ellos representó una seria oposición al mandatario debido a que los resultados publicados por la Comisión Central de Elecciones les dio entre el dos y tres por ciento de las preferencias. Cabe resaltar que en esta elección el segundo lugar lo ganó la opción del “voto en contra de todos” que alcanzó el 5.8%.

Con el triunfo electoral, el presidente Tokayev posiblemente buscará apuntalar una serie de reformas constitucionales, que emprendió desde el pasado mes de junio en un referéndum, que buscaba reducir la influencia del poder presidencial en favor de que el parlamento tenga un mayor desempeño en las decisiones políticas. Además, propuso que desde ahora el mandato presidencial fuera de siete años sin derecho a reelección para que los próximos presidentes no se mantengan por un tiempo indefinido en el poder. Recordemos que, desde la desintegración de la Unión Soviética, Kazajstán solo ha tenido dos mandatarios, Nursultán Nazarbáyev quien gobernó hasta 2019 y el actual presidente Tokayev que está en el poder desde el 2019.

En su proyecto de gobierno Tokayev también ha prometido continuar con la modernización socioeconómica del país; combatir la corrupción y buscar que Kazajstán tenga una imagen estable, pacífica y atractiva para los inversionistas extranjeros. Sobre todo después de que el país vivió en enero una serie de protestas por el alza de energéticos como el gas y que propició el despliegue de fuerzas de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva.

En una nota periodística el diario The Astana Times fue citada la opinión de algunos analistas que resaltaron la “evolución” del electorado de Kazajstán al exigir que “cada acción emprendida por los líderes del país esté bajo un estrecho escrutinio público y exista una clara demanda en la sociedad por la equidad, la competencia y el logro de resultados tangibles”.  Además, consideraron que replantear el sistema político era una buena idea debido a que “el modelo de estado del país sería más democrático, más abierto y efectivo” (SATUBALDINA, 2022).

Por otra parte, la Unión Europea, si bien reconoció las elecciones kazajas, criticó la falta de competencia política en la que se celebraron y solicitó que “las autoridades de Kazajstán fortalezcan el proceso de reformas para incrementar el pluralismo político y la participación ciudadana en la vida política.” (press, 2022)

Los resultados electorales mostraron una holgada ventaja en favor del actual presidente de Kazajstán por lo que existen cuestionamientos sobre si hubo o no una verdadera competencia política y su el triunfo del Tokayev debe considerarse un acontecimiento importante para la región de Asia Central. Puesto que estos hechos podrían garantizar la continuidad de un personaje político que ha sabido mantener, pese a las manifestaciones de principios del año 2022, la estabilidad y gobernabilidad en el país más grande de Asia Central e intersticio entre Europa, Medio Oriente y Asia.  Tokayev ha podido dar continuidad a una relación equilibrada, tanto en lo político como económico, con Rusia, China, Estados Unidos y Europa.

Ejemplo de lo anterior es la relación estrecha entre Kazajstán y Rusia fundamentada en un pasado histórico e idioma común. También existen vínculos poblacionales importantes, puesto que cerca del 19% de la población kazaja es de origen ruso. Rusia es el destino más importante de las exportaciones de Kazajstán. En materia política y de seguridad, cabe resaltar que, durante las protestas en enero, Rusia apoyó a Kazajstán enviando tropas en el contingente desplegado de la OTSC.

Con China, Kazajstán ha sabido aprovechar su posición geográfica que lo coloca a la mitad del camino entre Beijín y Europa para desarrollar importantes proyectos comerciales y de transporte en la Nueva ruta de la Seda. Con occidente, también se ha sabido aprovechar la posición geográfica de Kazajstán, desde 2001, Astaná pese al retiro de las fuerzas armadas estadounidenses, se convirtió en un aliado en la lucha contra grupos terroristas

Sin embargo, más allá de la relación con las grandes potencias y el aprovechamiento de su posición geográfica, Kazajstán busca expandir sus horizontes y relaciones con otras naciones y explorar nuevos mercados. Puesto que el país cuenta con recursos energéticos y minerales estratégicos. Ocupan el primer puesto a nivel mundial en reservas exploradas de minerales como el zinc, son segundos en plata y plomo, y sexto lugar reservas de oro.  (Kazajajstán, 2022). Son el noveno país en el mundo en términos de reservas exploradas de petróleo y gas hecho que ha sabido aprovechar poco a poco con México en la relación bilateral y la intención de abrir un mercado importante.

Hoy en día de acuerdo a funcionarios de la Embajada kazaja en nuestro país somos su principal socio comercial en América Latina.  La página web Data México del Gobierno Federal informa que la principal compra de México a Kazajstán en 2021 fue de Hidrocarburos cíclicos (US$7.6 millones) mientras que la principal venta de México a Kazajstán en 2021 fue minerales de Plomo y sus concentrados por (US $90.3 millones) . Los principales estados donde se comercia con Kazajstán son Nuevo León, Ciudad De México, Jalisco, Veracruz y Tamaulipas. (México, 2022).

Hace unas semanas, diputados federales mexicanos, integrantes del grupo de amistad México-Kazajstán, realizaron una visita a Kazajstán como parte de las celebraciones de los 30 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Entre otras actividades los legisladores mexicanos visitaron el Congreso de Kazajstán donde se reunieron con sus pares kazajos para hablar sobre las perspectivas de las relaciones bilaterales, así como el intercambio cultural y el establecimiento de cooperación en la esfera económica. (México, 2022)

El grupo estuvo encabezado por el diputado José Miguel de la Cruz Lima, quien es presidente del grupo de Amistad México-Kazajstán quienes también tuvieron reuniones con funcionarios del Ministerio de Exteriores donde analizaron las perspectivas para fortalecer la cooperación económica. (México, 2022)

La relación entre México y Kazajstán va avanzando en una dirección positiva y poco a poco se va solidificando para que ambas naciones sean la puerta de entrada a mercados y regiones importantes como lo son América Latina y Asia Central. En 30 años de relaciones diplomáticas la relación tiene un potencial importante en diferentes frentes, uno de ellos el comercial, el cual se incrementa de forma constante pero aún queda mucho por explotar en mercados como el energético, donde ambos países son importantes productores de petróleo, el sector electrónico también puede ser un importante eje de oportunidad e incluso la venta de productos alimenticios como el  aguacate, mango y berries, donde en 2017 hubo  acercamiento con productores de Jalisco para la comercialización de estos alimentos en Kazajstán.

En lo político desde hace ocho años la Embajada de Kazajstán funciona en nuestro país y se están haciendo esfuerzos importantes para que México pronto abra su embajada en Astaná. Además, en lo cultural, o deportivo, mejor dicho, Kazajstán se ha apoyado para darse a conocer en el mundo. Desde hace varios años cuenta con un equipo ciclista que compite y triunfa en eventos de prestigio como el Tour de Francia… en el tenis, este año en Wimbledon quedó campeona la tenista Elena Rybakina; pero sin duda, el máximo exponente y embajador de Kazajstán en el mundo es el boxeador Genanady Golovkin (GGG) quien protagonizó una de las rivalidades más importantes en los últimos años en el boxeo con el pugilista mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, hecho que ha servido para que México conozca más acerca de Kazajstán.

 

Bibliografía:

Página web: Data México, Gobierno Federal, Kazajstán país, https://datamexico.org/es/profile/country/kazajstan#annual-international-trade

Página web: Europa press, La Unión Europea reconoce los resultados en Kazajistán pero critica la falta de competencia política. https://www.europapress.es/internacional/noticia-ue-reconoce-resultados-kazajistan-critica-falta-competencia-politica-20221121190755.html

Página web Facebook Embajada de Kazajstán en México, https://www.facebook.com/EmbKazMex

Página web: The Astana Times, Assel satubaldina, Experts debate Kazakhstan´s Presidential Election, Emphasize single seven-year mandate, https://astanatimes.com/2022/11/experts-debate-kazakhstans-presidential-election-emphasize-single-seven-year-mandate/

Página web: Gov.KZ, Gobierno de Kazajstán, About Kazakhstan, https://www.gov.kz/article/19305?lang=en

Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores

Add Comment